Nacionales

UCV estima disminución de lluvias en el país para este 2025

Según el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), diciembre de 2024 fue uno de los meses más secos registrados en los últimos años, con precipitaciones que apenas alcanzaron los 15,1 milímetros, por lo que estiman que en 2025 se presente una disminución de las lluvias.

El informe publicado el 2 de enero y citado por Efecto Cocuyo, explica que dicha cifra representa una notable reducción frente al promedio histórico mensual de 44,1 mm.

El análisis indica que el 2024 cerró como un año inusualmente lluvioso, acumulando un total de 1.178,9 mm de precipitaciones, 32% por encima del promedio anual de 893,8 mm. Sin embargo, diciembre mostró una tendencia opuesta, con tan solo cinco días de lluvia, frente al promedio histórico de ocho días.

El informe destacó la variabilidad de las lluvias durante 2024. Los primeros tres meses estuvieron marcados por sequías extremas atribuibles al fenómeno de El Niño. Mientras que de abril a julio, las precipitaciones se mantuvieron dentro del promedio.

Los meses de agosto y septiembre fueron excepcionalmente lluviosos debido al calentamiento del Océano Atlántico y la actividad de ondas tropicales, superando significativamente los niveles habituales. Octubre se clasificó como un mes normal, seguido de un noviembre más lluvioso de lo esperado y un diciembre inusualmente seco.

¿Cómo se pronostican las lluvias para 2025?

Con cinco años consecutivos de lluvias por encima del promedio, el departamento subrayó que la probabilidad de que esta tendencia continúe en 2025 es apenas del 6,7%, algo sin precedentes históricos. Por ello, se prevé que las precipitaciones anuales para este año estarán por debajo del promedio.

En el corto plazo, el pronóstico para enero anticipa entre 10 y 15 mm de lluvia, con condiciones climáticas neutrales en relación con los fenómenos de El Niño y La Niña. Esta disminución de lluvias podría incrementar el riesgo de incendios forestales, advirtieron los expertos.

El reporte concluye con un llamado a las autoridades y a la población a prepararse para un posible período más seco. Sobre todo con implicaciones para la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la prevención de emergencias climáticas.

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Enfermera venezolana creó una sandalia inteligente que ayuda a prevenir amputaciones por diabetes

Una enfermera venezolana residente de Chile creó SensorixFoot: una innovadora herramienta que busca evitar que…

julio 27, 2025

Hito para Junior Alvarado: segundo venezolano en ganar el Jim Dandy Stakes con Sovereignty

Junior Alvarado y Sovereignty lograron una cómoda victoria en el Sir Jim Dandy Stakes, consolidándose…

julio 27, 2025

Hombre falleció por accidente de tránsito en la entrada de El Tostao

El hombre de edad avanzada permaneció recluido en el Seguro Social durante unos días debido…

julio 27, 2025

Accidente ferroviario en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

Un trágico descarrilamiento de tren en el estado de Baden-Württemberg, al sur de Alemania

julio 27, 2025

GP de Bélgica: Piastri mantiene el liderato con su sexta victoria de la temporada

La carrera del Circuito de Spa-Francorchamps fue dominada por el australiano Oscar Piastri de McLaren,…

julio 27, 2025

Lele Pons y Guaynaa anuncian el nacimiento de su hija Eloísa

Lele Pons y Guaynaa anunciaron este domingo el nacimiento de su hija Eloísa, compartiendo tiernas…

julio 27, 2025