martes, 14 enero 2025
martes, 14 enero 2025

Tenemos un país desmonetizado

Ana Uzcategui | LA PRENSA de Lara.-& ;El economista Henkel García explicó que cada vez los bolívares se utilizan para comprar muy pocos bienes en Venezuela y también para adquirir muy pocos dólares, la razón por la que la moneda nacional ha perdido su valor ha sido por las políticas económicas que se empeña en mantener el Gobierno nacional a costa del empobrecimiento de los ciudadanos y el cierre de empresas.

En marzo de este año, entre las medidas aplicadas en medio de la cuarentena, el BCV aplicó la reducción del encaje legal a 93 %, eso significa que ahora los bancos sólo podrán prestar 7 % del dinero que capten a través del depósito de sus clientes.

«Una economía sin crédito al final es una economía desmonetizada de su moneda local, porque la principal vía de creación de dinero en Venezuela y cualquier país es a través del crédito bancario, no son los Estados los que crean dinero. El gobierno disminuyó la inflación o la variación del tipo de cambio desapareciendo el bolívar, tienes una economía desmonetizada sin financiamiento. Al final lo que hicieron fue contraer la economía para controlar la inflación, pero eso lo que ocasionó fue el cierre de muchas empresas», sentenció.

Refirió que se sigue registrando la hiperinflación más alta del mundo, a pesar que el gobierno ha tratado por la vía de la eliminación del crédito desacelerar el tipo de cambio. «Quedan muchos factores que presionan la inflación, uno son las expectativas de la gente. Las personas todavía tiene expectativas de que los precios van a subir cada vez más. Hasta que no logres un sistema donde la oferta de bienes y servicios crezca de una manera importante, entonces las presiones inflacionarias se van a mantener», mencionó.

Acotó que aunque el gobierno haya flexibilizado algunos controles económicos desde finales de 2019, como dejar de penalizar a los comerciantes que utilicen dólares hace falta muchas más acciones para generar un alivio. «Vimos una parte de negocios que tuvieron un respiro, pero así decidieran flexibilizar aún más no es mucho lo que se avanzará», dijo.

El efectivo está desapareciendo

Cada vez hay menos bolívares en efectivo circulando en la calle, desde agosto de 2018 cuando entró en vigencia el cono monetario actual han dejado de aceptar los comercios y personas un total de siete billetes y dos monedas.& ;

LA PRENSA que ante la escasez de dinero en efectivo que hay se está imponiendo el trueque en muchas parte del país, considerando que más del 70 % de la población no gana salario en dólares.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Así se vive la procesión 167 de la Divina Pastora (+FOTOS)

Entre cantos, oraciones y fieles cumpliendo promesas se lleva a cabo la procesión 167 de la Divina Pastora. La Pastora de Almas salió del pueblo de Santa Rosa aproximadamente a las 10:45 de la mañana este martes 14 de enero, luego de una misa oficiada por Monseñor Pólito Rodríguez.

Redes sociales