miércoles, 9 abril 2025
miércoles, 9 abril 2025

Sobrepeso en Venezuela abarca el 54% de la población adulta

Según el World Obesity Atlas 2025, Venezuela carece de programas públicos para abordar el índice de masa corporal elevado y no cuenta con estrategias específicas contra la inactividad física.

El 54% de los adultos en Venezuela padece sobrepeso y se proyecta que esta cifra aumentará a 10,52 millones para 2030, según el informe World Obesity Atlas 2025.

Un dato preocupante es que, aunque el número de hombres con obesidad (índice de masa corporal -IMC-  superior a 35 kg/m²) disminuirá ligeramente de 5 millones en 2010 a 4,9 millones en 2030, el problema general del sobrepeso sigue en aumento.

En el caso de las mujeres, detalló, la cantidad de personas con un IMC superior a 25 kg/m² y que excede los 35 kg/m² pasará de 5,1 millones en 2010 a 5,6 millones en 2030

El informe también alertó que, en 2025, 24% de la población adulta venezolana tiene obesidad, condición que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se presenta cuando el IMC es igual o superior a 30 kg/m².

sobrepeso 1 1

El texto -basado en datos del Instituto de Métricas de Salud y otros organismos internacionales, como la OMS– indicó que en 2021 se registraron 13.109 muertes prematuras por enfermedades no transmisibles asociadas a un IMC elevado. Entre ellas diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares, enfermedad cardíaca y algunos tipos de cáncer.

Sobrepeso por inactividad

Según el documento, Venezuela carece de programas públicos para abordar el IMC elevado y no cuenta con estrategias específicas contra la inactividad física. Además, entre 40% y 50% de los adultos en el país tienen niveles insuficientes de actividad física.

Un factor alarmante es el consumo excesivo de bebidas azucaradas en Venezuela, estimado entre 1.000 y 2.500 mililitros por persona a la semana. A diferencia de otros países de la región, Venezuela no aplica impuestos a estas bebidas, según el World Obesity Atlas.

sobrepeso 1 2

Además, la falta de boletines de salud oficiales desde 2016, denunciada por organizaciones no gubernamentales, dificulta la evaluación precisa de la situación, dejando un vacío informativo que los reportes independientes no logran llenar.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales