sábado, 26 abril 2025
sábado, 26 abril 2025

Productividad aumentaría si se digitalizaran trámites burocráticos

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.-Mientras que en cualquier país del mundo legalizar una empresa puede demorar entre tres o cinco días, en Venezuela es un proceso que puede tardar hasta tres meses, así lo explicó Ibrahim García Carmona, socio de la firma de abogados Hexa Legal, durante el Foro: Venezuela Experiencias Positivas, realizado por el diario La Prensa de Lara y La Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa). Indicó que son al menos 53 pasos que se deben seguir para cumplir con todo el marco legal venezolano, lo que representa tanto para inversionistas como para compañías dedicadas a los servicios legales todo un desafío.

«Los temas de procedimientos, Estado de derecho, de complementos de orden se han venido relajando un poco en Venezuela en las últimas décadas...En este país, lamentablemente la burocracia es muy alta y ha sido difícil poder adaptarse a circunstancias determinadas. De allí el gran reto de las firmas de abogados reconocidas de poder llevar de la mano tanto a empresarios locales como a multinacionales a cumplir el marco legal y que puedan operar«, expresó.

Una de las grandes desventajas que tiene Venezuela para los capitales extranjeros es que el sistema burocrático no está digitalizado. «Es algo que debe comenzar a analizar el Gobierno, crear un Estado digital. A cualquier inversionista extranjero le cuesta entender que para constituir una empresa en Venezuela hay que ir a un Registro Mercantil, hacer una cola, esperar, que además se debe solicitar una licencia de actividad económica a la alcaldía. Son diligencias que quitan mucho tiempo, pero además hay que agregarle que se deben pagar algunas especies de ‘peajes’ en las instituciones para que los trámites se agilicen. Si esos procedimientos se digitalizan, si se aminoran los tiempos y se aligera un poco la carga burocrática las empresas pueden ser mucho más eficientes, competitivas, y menos costosas, porque tanta burocracia aumenta los costos de producción«, explicó.

Asimismo, indicó que uno de los requisitos básicos para que el país pueda captar capitales extranjeros es brindar seguridad jurídica y ser un Estado que luche contra la corrupción. «Venezuela tiene una potencialidad increíble en muchísimas áreas, pero la seguridad jurídica es como ese sello de calidad que te permite atraer mejores inversiones al país y allí es donde tenemos que trabajar. El trabajo de las compañías de servicios legales es poder lograr un clima positivo, en donde las empresas se sientan seguras a la hora de tener un problema», comunicó.

Renombre legal

García Carmona, quien trabajó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, expuso sobre la consolidación de empresas de servicios legales y consultorías en Venezuela, y dijo que el éxito de este sector radica en poder especializarse. Desde el año 2021 hasta 2023, la economía venezolana se contrajo un 75% y eso hizo que muchas multinacionales dejaran de operar en el país. En el pasado, el 90% de los clientes que tenían las firmas legales en Venezuela eran transnacionales, hoy la realidad es otra, predominan las empresas locales.

El hecho de que en Venezuela algunas leyes se cambian muy rápido, conduce a las compañías que han quedado a tener que adaptarse con prontitud a los cambios. «La adaptabilidad es importante y la especialización en las firmas de abogados es fundamental. El derecho es como la medicina, el poder tú cubrir todas las áreas del derecho de una manera óptima es imposible, necesitas especializarte y ser el mejor dentro de tu área. En Hexa Legal, hemos logrado eso», exclamó.

Destacó que uno de los controles de calidad que miran las empresas multinacionales cuando piensan en establecerse en Venezuela y contratar a una firma de abogados, es revisar si gozan de prestigio. «En el área del servicio profesional legal existen revistas especializadas, la más prestigiosa es Chambers & Partners, que es una compañía británica que se encarga de calificar a los abogados y a los despachos de abogados en el mundo. En América Latina, solamente hay 700 firmas de abogados que están ranqueadas, existen 4.000 abogados que están ranqueados en el continente. En Venezuela no llegan a más de 100 abogados y bufetes, quizás 20. En Hexa Legal tenemos la ventaja de estar en ese club de prestigio«, comunicó.

Los empresarios extranjeros verifican si la empresa legal presta los servicios que realmente oferta. «Nosotros tenemos que poder ‘tropicalizar’ las leyes, es decir, hacer que un extranjero entienda el marco legal venezolano, porque a veces es difícil que un inversionista americano, francés, alemán, español, entienda que los procesos en Venezuela son lentos, que aquí hay pasos que en otros países no existen«, sostuvo.

Considera que una de las ventajas que han sacado las firmas legales de la crisis venezolana es que algunas empresas o emprendedores buscan exportar o internacionalizarse, considerando como mercado la diáspora venezolana que hay en el hemisferio. «Para exportar es importante verificar tratados de libre comercio que pueda tener Venezuela, verificar ventajas arancelarias que pueda tener Venezuela con algunos países obviamente es fundamental, ver dónde tienes acceso, dónde tienes ventajas», recomendó.

Asimismo, comentó que una de las mayores preocupaciones que tienen los empresarios en el país es poder formalizarse. «Venezuela ha sido un país que en los últimos años se informalizó muchísimo, y ahora muchas empresas han visto eso como un gran problema, porque les afecta desde el punto de vista fiscal, de cumplimiento. Creo que muchos de esos riesgos que se presentan en Venezuela son por falta de cumplimiento y formalización, eso implica un tema de educación para la clientela de las firmas de abogados«, dijo.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cierre de capilla ardiente del Papa Francisco: Más de 250.000 visitantes

La capilla ardiente del Papa Francisco cerró sus puertas este viernes a las 19:00, tras recibir a más de 250,000 personas desde el miércoles. El Vaticano se prepara para el funeral, programado para el sábado a las 10:00 en la Plaza de San Pedro, con la llegada de delegaciones de todo el mundo.

Redes sociales