sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

OEA aprueba reunión de Cancilleres

LA PRENSA.- El Consejo Permanente de la OEA aprobó este miércoles 26 de abril, en sesión extraordinaria, la convocatoria para efectuar la reunión de consulta de cancilleres sobre la situación de Venezuela. 

La cita de cancilleres fue autorizada con 19 votos a favor, 10 en contra y cuatro a abstenciones.

La iniciativa de convocar la reunión la tomaron  las misiones permanentes ante la OEA de dieciséis países miembros: Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El embajador alterno de Venezuela ante la  OEA, Samuel Moncada,  expresó que la sesión es un acto «hostil2 contra el país, que no ayuda para nada en la situación que atraviesa Venezuela.

“Nos oponemos a esta resolución (…) se está violando el artículo 1 de la patente de la Ley de la Organización (…) esta reunión no viene a explorar viene a imponer algo sobre lo que ya ha venido trabajando (…) pues ayuda forzada no es una ayuda, es una imposición”, dijo.

Moncada denunció que el secretario de la OEA, Luis Almagro, está avalando un golpe del Estado en Venezuela al pedir a los militares que desobedezcan a Maduro.

“Nosotros queremos resolver este asunto, tenemos la intención pues los Estados somos jurídicamente iguales, la aprobación de esta resolución seria un acto hostil contra Venezuela”, insistió.

Por su parte, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada se solidarizó con Venezuela; al tiempo que manifestó su rechazo contra la convocatoria, ya que a su juicio, la misma se realiza sin consentimiento del país afectado.

“En consideración a los hechos públicamente conocidos, muchos países creemos que el asunto debe ser tratado por los ministros de relaciones exteriores y por ende hemos decidido convocar una reunión de consulta para tratar problemas de carácter urgente sobre la situación de Venezuela”.

Bolivia también manifestó su apoyo a Venezuela y aseguró que la reunión de cancilleres Celac, solicitada por el Gobierno de Venezuela,  servirá para promover el diálogo en el país.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales