El seguimiento al cuidado del ambiente se realiza en torno al plan nacional de fiscalización, además del control del tráfico de fauna y tenencia de aves silvestres, se aplica en establecimientos con actividades que tienen riesgo de degradar la naturaleza. El Ministerio para el Ecosocialismo (Minec) en Lara incluye inspecciones a estaciones de servicio y ventas de aceite. En total, liberaron 337 morrocoyes, 54 serpientes y seis aves en el municipio Simón Planas, a final de mayo, y realizaron 32 fiscalizaciones hasta junio del presente año.
El riesgo de contaminación suele estar presente en la operatividad relacionada con combustible o derivados. Leymon Yajure, director regional del Minec, precisa que hicieron 12 fiscalizaciones en establecimientos de venta de repuestos y lubricantes, a fin de conocer si las empresas son garantes de la calidad ambiental, es decir, que desempeñen sus funciones o presten sus servicios, pero sin la posibilidad de ocasionar daños al entorno. Verifican que tengan actualizados el Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (Racda).
Confirma que durante los primeros 21 días de junio de 2025, inspeccionaron dos estaciones de servicio en Iribarren y una en Morán, para determinar que cumplieran el protocolo del Racda, con los indicadores precisos para que los propietarios y personal esté consciente de la responsabilidad de mantener las condiciones del tanque de almacenamiento o depósito de combustible.
No puede existir ni un mínimo riesgo de que se desborde el combustible, además de respetar las normas para el suministro y despacho, para descartar la posibilidad de contaminación del suelo, aguas subterráneas y el aire, así como el riego de un incendio, que pueda ser de grandes dimensiones.
En cuanto a la venta de repuestos y lubricantes, vigilan que al realizar el cambio de aceite no se derrame, porque es altamente contaminante, cuando el hidrocarburo o metales provenientes del desgaste del motor penetran en la tierra, limitando por completo su fertilidad. También suele ser un peligro cuando los animales están expuesto a este olor porque pueden enfermar.
Los funcionarios resaltaron que el Racda es un instrumento que debe actualizarse cada seis meses, a fin de evitar los peligros para el suelo, flora, fauna y para los residentes cercanos a estos establecimientos que incumplen la norma.
También realizan abordajes en viveros, definen si es de plantas forestales, ornamentales y frutales, con especial cuidado en aquellos que cultivan orquídeas. Necesitan conocer cómo las siembran y en el caso de transportar grama, caña brava o carrizo, si tienen los permisos.
Se trata de actividades que se desarrollan según la agenda nacional, tal como anunció el Minec a mediados de junio de 2025, cuando incautaron 1.116 ejemplares, correspondiendo 974 a aves, 112 a mamíferos y 25 a reptiles, así como la liberación de 10 animales. Hacen seguimiento y están atentos a cualquier denuncia para confirmar irregularidades, para salvar especies que son comercializadas o sometidas a cautiverio sin las mínimas condiciones, con casos que ocasionan lesiones para evitar la posibilidad de fugas.
Yajure reitera que ha realizado 32 fiscalizaciones en varios sectores de los municipios Iribarren, Palavecino, Torres y Morán, en los queactúan más de 10 funcionarios por día, adscritos a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ambiental, Guardia Nacional (GNB) ambiental, Instituto Nacional de Parques (Inparques), Fiscalía 23, entre otros.
A principios de junio habían decomisado 32 ejemplares en los municipios Palavecino e Iribarren, principalmente aves, tales como loro real, tucán, y turpial amarillo, entre otros. Procedimientos que empiezan por la retención preventiva, verifican si cumplen con permisología y los responsables pasan a fase administrativa y una fase de investigación, que -dependiendo del caso- implica multa de una a 10 mil unidades tributarias. Los animales son llevados al parque zoológico Bararida para la debida evaluación médica. Se determina su estado de salud y van a aislamiento por el lapso de cuarentena.
Ellos determinan cuáles son los animales aptos para volver a su hábitat, porque no se pueden exponer al peligro, porque no tienen capacidad de sobrevivencia, cuando son aves a las que les cortan las alas y han estado sometidas a cautiverio durante varios años. «Siempre se garantiza la protección y seguridad de cada animal, sin dejarlos indefensos tras estar habituados al encierro», recalca Yajure.
Dos hombres fueron detenidos por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Manzanita, municipio Simón Planas.
El Papa León XIV manifestó este domingo su profundo dolor por las devastadoras inundaciones que…
Shakira ha anunciado que parte de los ingresos de su concierto en San Antonio serán…
Dos mujeres resultaron tras las rejas, luego que funcionarios del Cicpc, adscritos a la Delegación…
Las precipitaciones y los mantos nubosos persistirán con mayor intensidad desde la llegada de la…
Una extensa operación de rescate está en marcha en Texas, luego de que lluvias torrenciales…