En escuelas, universidades y oficinas, la migraña se ha vuelto un enemigo de la productividad y es que las crisis, que pueden durar desde horas hasta tres días, obligan a trabajadores y estudiantes a ausentarse de sus actividades. El neurólogo, Luis Enrique Rangel, explicó que es una de las principales causas del ausentismo laboral y escolar.
Rangel resaltó que el dolor es tan intenso que las personas no pueden concentrarse ni realizar su vida normal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que los trastornos de cefalea son una de las enfermedades neurológicas más prevalentes del mundo, con más de 3.100 millones de personas afectadas. La migraña destaca por su capacidad de discapacidad, cada episodio puede dejar a la persona fuera de clases, de la oficina o de cualquier actividad cotidiana.
Rangel describió que no se trata de un simple dolor de cabeza. La migraña es una cefalea primaria; es decir, es una enfermedad en sí misma con predisposición genética y un patrón de síntomas que permite diferenciarla de otros dolores. «Su dolor suele ser pulsátil, de un solo lado de la cabeza, que puede acompañarse con náuseas, vómitos, visión borrosa y destellos luminosos. No todos los pacientes tienen aura (sensación previa), pero cuando aparece, suele presentarse minutos antes de que inicie el dolor», comentó el doctor.
Los desencadenantes son varios, pero el neurólogo destacó que puede ser dolor de cabeza, falta de sueño, estrés, cambios hormonales, deshidratación, consumo de alcohol (más que todas las fermentadas) o alimentos como chocolate, quesos añejos, café y bebidas con cafeína.
Para la doctora Luzmila Leal, médico internista, la migraña se da más en mujeres que hombres, destacando que en el caso de las damas en el período menstrual sufren de estos fuertes dolores. «Es mucho más intenso en la mujer. La migraña menstrual se produce en relación con los cambios hormonales por la rápida disminución de estrógenos justo antes o durante la menstruación y ese dolor puede venir acompañado con náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido», comentó la doctora.
Leal agregó que no se vive bien con un dolor de cabeza y que con este padecimiento no se tiene un buen rendimiento laboral. «Las personas con migraña tienden a estar más irritable, quieren estar acostadas y con todo el cuarto a oscuras. Además, se ausentan en el trabajo y puede ser un motivo de reposo por tres días», dijo.
Ambos médicos resaltaron que la migraña suele comenzar en la pubertad y generalmente afecta a personas de entre 35 y 45 años. Además, los niños suelen sufrir de migrañas de menor duración y los síntomas abdominales suelen ser más intensos.
El doctor Rangel agregó que en el caso de la migraña infantil es más común de lo que se cree, pero muchas veces pasa desapercibida porque a los niños les cuesta describir los síntomas. Además, los niños pueden experimentar las mismas características de la migraña de los adultos, incluyendo dolor intenso, posibles auras y sensibilidad a la luz o al ruido.
«Mi hija desde los 7 años de edad ha padecido de dolores. Al principio no sabía decirme qué le pasaba, sólo vomitaba y después quería estar acostada, la llevé al médico y después de una serie de estudios determinaron que sufría de migraña», comentó Francelis Saavedra, madre de una adolescente que sufre de migraña desde que era una niña.
Francelis recordó que cuando su hija atraviesa por este dolor prefiere no enviarla a clases porque su rendimiento no va a ser el mismo. Describió que a veces los niños o adolescentes que padecen esta enfermedad están de malhumor.
Deyanira Gentile, médico internista e intensivista cardiovascular, resaltó que las personas no deben automedicarse si tienen dolores de cabeza. «Deben acudir a su médico de confianza, quien puede hacer un diagnóstico oportuno y que les mande el tratamiento adecuado», comentó Gentile.
Gentile indicó que aquellos pacientes que sufren de migrañas que lo incapacitan y que presentan dolores por varios días, deben ser evaluados por un neurólogo, especialista idóneo para tratar este tipo de pacientes.
ASEL lamenta poco deseo de la población de aprender a comunicarse con los sordos por…
La venezolana se ha ganado el cariño de una audiencia gigantesca en redes sociales por…
El programa Jimmy Kimmel Live! regresará a la televisión después de una suspensión de una…
La revista France Football entregó reconocimientos a las personas más destacadas en el mundo del…
El supertifón Ragasa, con vientos de hasta 295 km/h, ha provocado la evacuación de miles…
"Nosotros somos un país pacifista y lo hemos demostrado siempre con el diálogo", señaló el…