sábado, 1 noviembre 2025
sábado, 1 noviembre 2025

Sarampión pone en alerta a poblaciones vulnerables

Ante la posibilidad de un brote de sarampión en Venezuela, los médicos destacan que los grupos más vulnerables para contraer la enfermedad son las personas que no han sido vacunadas, los niños y las mujeres embarazadas.

Personas no vacunadas son más vulnerables porque no tienen protección contra el virus que lo causa. En los niños menores de cinco años, el sistema inmune se está desarrollando, no está fortalecido como para combatir la enfermedad y en las mujeres embarazadas, su sistema inmune sufre cambios para proteger al feto dejando a la mujer más expuesta a cualquier enfermedad.

sarampion 1

Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por reportes de sarampión en países como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México, con 268 casos y un fallecido. En cuanto a Venezuela, el médico infectólogo, Antonio González Mata, dijo que al no contar con el informe epidemiológico desde hace casi 10 años, el que mostraba el estado del país en cuanto a enfermedades, resulta difícil sacar conclusiones sobre el sarampión.

Vacuna del sarampión dentro del esquema de inmunización

En Venezuela, la vacuna contra el sarampión está dentro del esquema de inmunización infantil, se coloca en dos dosis: la primera a partir de los seis meses y la segunda pasado el año. Identificada como MMR inmuniza contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola. González destaca «que se estima que el esquema de vacunación esté aplicado en el 80% de los niños, y eso no está bien, porque para la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe estar por encima del 95%».

sarampion 1

El doctor Ruy Medina, exdirector del Hospital Central, dijo que siempre hay riesgo de contagio, pero al no registrarse casos aún en el país, sólo podría darse con un caso que llegue del extranjero.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cempasúchil: la flor mexicana que guía a las almas de los difuntos de vuelta a sus hogares

El cempasúchil es un símbolo de la celebración del Día de los Muertos en el país latinoamericano, una flor que se caracteriza por estar presente en los altares y por su distinguible color amarillento.

Redes sociales