Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- El artículo 22 del Código de Deontología Médica vigente en Venezuela define como intrusismo «la incursión o interferencia en el desarrollo del ejercicio profesional legalmente consagrado«.
Varios colegios de profesionales de la salud han alzado su voz para denunciar el alto número de personas intrusistas en las diversas disciplinas, que en vez de beneficiar la salud pública se ha convertido en un gran problema para todos.
En rueda de prensa, los representantes de los colegios de médicos, bioanalistas, odontología y enfermería de Lara, emitieron una alerta sobre el incremento considerable de personas sin capacitación ni título profesional insertadas en hospitales y consultorios ejerciendo dichas carreras.
Los agremiados hicieron un llamado de conciencia a pacientes y autoridades de centros de salud, apelando a l erradicar esta práctica que está insertándose «libremente y sin frenos» en la medicina larense.
Leyes y sanciones
Los especialistas, como Deyanira Gentile del colegio de Médicos, han hecho hincapié en la legislación que los ampara, y en artículos que establecen la sanción del intrusismo en Venezuela; la primera ley es el Código de Deontología Médica, que en su artículo 23 reza que todo médico tiene el derecho y el deber de denunciar ante el colegio de médicos pertinente la práctica de este delito, para ser tomado en consideración y llevarlo a instancias legales.
A su vez, el código de odontología en su artículo 4 reza que «El ejercicio de la odontología es de la exclusiva competencia de los profesionales legalmente autorizados con tal objeto». Por su parte, el Reglamento Parcial de la Ley del Ejercicio de Bioanálisis contempla en su artículo 8 las disposiciones necesarias para poder en primer lugar ejercer la profesión y las condiciones del lugar.
El artículo 83 de la Constitución de la nación, expresa que toda persona tiene derecho a la salud y quien incurriese en algún atentado contra ella será motivo de sanciones, convirtiéndose este en el artículo estandarte por los que los especialistas luchan contra el intrusismo.
Antecedentes
En agosto de 2022, el Ministerio Público junto al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informaron la detención de un aproximado de 100 personas en ejercicio ilegal en especialidades como ortodoncia, estética, enfermería y medicina. Douglas Rico, director del Cicpc, informó para aquel entonces que las personas fueron capturadas en flagrancia violentando las normas sanitarias, imputándoles el cargo de daño a la salud pública y ejercicio no competente de funciones, pena que consagra el código civil en el artículo 1185 de 6 meses a 5 años de prisión.
Preocupación
Elena Torres, representante del Colegio de Bioanalistas de Lara, mostró su preocupación ante esta situación, solidarizándose con todos los profesionales de la salud, pues para ella «es un tema que atañe a todos y que debemos erradicar«.
Vilma Santiago, del Colegio de Enfermeras del estado, alegó que el hecho de que no haya personal de enfermería no justifica la ocupación de personas en áreas que simplemente no le competen.
«Existen centros de salud como el Hospital Central y el Hospital Luis Gómez López en el que insertan y capacitan someramente a personas para que realicen funciones de enfermería, aun cuando no son egresados de universidades ni preparados para tal fin», apuntó. El llamado es a pronunciarse y denunciar las prácticas ilegales ante los organismos competentes.