Categorías: Nacionales

Generar ingresos, el incentivo para reciclar en Venezuela

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- En Venezuela, donde tan solo se recicla, según estimaciones independientes, un 5 % de las 20.000 toneladas de residuos que se producen a diario, emprendedores e innovadores se abren paso promoviendo iniciativas que fomentan el reciclaje como un medio para generar ingresos.

Con esta idea, se plantea la reutilización como un mecanismo para crear negocios de «triple impacto«, que puedan generar cambios positivos en lo económico, en lo social y en lo ambiental, según explicaron a EFE los emprendedores Gabriel Santana y Alberto Alfonzo, fundadores del proyecto empresarial Taller NEO.

El plan es que todos los productos que comercialicen estén hechos, únicamente, con material reciclado, algo «posible«, según dijo a EFE el director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Joaquín Benítez, quien subrayó que ya han surgido otros emprendimientos «vinculados a procesos innovadores«.

El académico recordó que «el reciclaje tiene incidencia en la economía y en los procesos de transformación de materia prima», debido a que «los materiales reciclados pueden resultar más baratos que la materia prima original» y que su uso, además, reduce el gasto energético e hídrico y genera nuevos empleos.

No obstante, aclaró que «no puede haber una cultura de reciclaje si no se desarrolla un sistema integral de gestión de residuos y desechos», lo que requiere inversión en infraestructura, maquinaria y educación para que «el entorno sea coherente con el esfuerzo del reciclaje».

«Si los ciudadanos perciben que las comunidades, las alcaldías y los demás actores sociales se alinean con esta intención, el florecimiento de la cultura de reciclaje será posible. De lo contrario, será una actividad practicada por pocas personas, casi como una gesta heroica«, indicó.

Reciclar y producir en masa en Venezuela

Gabriel y Alberto querían emprender hace años y, buscando ideas, hallaron algunos ejemplos de personas en Estados Unidos y otros países europeos que usaban materiales reciclados para crear cosas útiles.

Así surgió la idea de «transformar desechos en objetos de valor» como maceteros o lentes hechos de plástico fundido, carteras creadas con mangueras, vasos a partir de botellas de vidrio y zapatos hechos con telas de ropa usada, y la hicieron realidad hace apenas cinco meses.

Gabriel señaló que descubrieron en el reciclaje «muchas oportunidades, porque hay pocas opciones para el que quiera» trabajar en el sector de la reutilización, por lo que su planteamiento, más allá de elaborar productos, es el de producirlos en masa, usando muchos de los desechos que se generan en el país.

Por su parte, Alberto aseguró que el sueño es poder conseguir toda la maquinaria que requieren para manufacturar grandes cantidades de productos y satisfacer la demanda de accesorios sostenibles.

«En cinco meses hemos logrado cierto impacto (…) ya hemos procesado casi 400 kilogramos de plástico que hemos reinsertado en la economía«, aseguró.

Los emprendedores quieren llevar ese 5 % de residuos reciclados a un 95 %, pero son conscientes de que se requiere «una comunidad entera para poder ayudar y atacar estos problemas más grandes», como aseveró Gabriel.

Fuente: El Nacional.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Daños en vías de acceso genera retraso en comercialización

Daños viales en Venezuela disparan costos logísticos, retrasan el transporte de productos agrícolas y manufacturados,…

octubre 6, 2025

Arquitectos lideran transición hacia construcción más sostenible

Arquitectos venezolanos promueven una arquitectura tropical sostenible que respeta la identidad urbana y utiliza materiales…

octubre 6, 2025

«Ruta Nocturna por la Paz» en Caracas rinde homenaje a José Gregorio Hernández

Ruta Nocturna por la Paz congregó a miles de venezolanos en Caracas en una caminata…

octubre 5, 2025

Evacuación masiva en China por el inminente Tifón Matmo

Evacuación de más de 347,000 personas en las provincias chinas de Guangdong y Hainan como…

octubre 5, 2025

Baloncesto femenino de Lara sigue en la cima del país

Baloncesto femenino larense se consagra como potencia nacional al lograr un doble campeonato en la…

octubre 5, 2025

Motorizado sufre la pérdida de una extremidad en El Manzano

Motorizado de 35 años, perdió su pierna izquierda y quedo con politraumatismos debido a una…

octubre 5, 2025