lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

«traición a la patria es pedir intervención extranjera»

AVN | LA PRENSA.- Como traición a la patria calificó el gobernador de Vargas, Jorge García Carneiro, la petición de una intervención extranjera y sanciones económicas contra Venezuela solicitadas por ciertos sectores de la oposición venezolana a otras naciones.

«No se concibe que una persona que haya nacido en esta tierra de Bolívar pida a viva voz la intervención militar o sanciones financieras y económicas contra el país. Eso es traición a la patria», expresó en el programa Encendidos que transmite Venezolana de Televisión.

El gobernador planteó que debe ser allanada la inmunidad parlamentaria de los diputados opositores que viajaron al exterior para solicitar una invasión a la nación.

«El país está primero que cualquier inmunidad de cualquier diputado. Un diputado que infrinja la ley, que pida sanciones contra su país» debe ser considera traidor a la patria, subrayó.

García Carneiro reiteró que la traición de sectores de la derecha al respaldar las sanciones económicas impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, significan un atentado contra todo el pueblo venezolano.

«Esas personas que pidieron sanciones son tan cínicos que después de cometer ese hecho, se van al exterior a buscar un canal humanitario. Yo quiero decirle al pueblo que no se deje engañar porque son las personas más desleales que puede tener un país como Venezuela», declaró.

El gobernador señaló que la alta jerarquía de la iglesia católica en Venezuela también «se suma a esa deslealtad» al apoyar los planes de la oposición que buscan un cambio de Gobierno.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales