lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Freddy Superlano: La clave no es quien compite con Maduro sino que haya alternativa

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El candidato a las primarias de la oposición, Freddy Superlano, afirmó este jueves en Miami que la «catástrofe» económica y humanitaria de Venezuela es reversible solo si hay un cambio político, y las elecciones de 2024, dijo, son una «oportunidad extraordinaria para generarlo».& ;

El candidato de Voluntad Popular presentó hoy junto a su equipo de campaña el Plan 2024, elaborado de cara a una posible victoria electoral de la oposición en las próximas elecciones presidenciales, algo que, según dijo en la sede de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), va a depender de la capacidad opositora de sortear los obstáculos del Gobierno de Nicolás Maduro.& ;

Para Superlano, «el imperativo es no dejar al ciudadano sin una opción distinta a la de Maduro en las elecciones del año 2024, o sea, que hay que estar abiertos a todo con tal de que siga adelante la candidatura opositora. Si no es así, no tenemos posibilidades de triunfo«, subrayó.& ;

El Plan 2024 tiene como prioridad número uno reducir la pobreza, que afecta hoy a un 81,5 % de la población venezolana (el 53 % en pobreza extrema), con la entrega directa a los hogares en esa situación de una ayuda mensual de 50 a 100 dólares, según la necesidad, en el primer año.& ;

Es algo que se puede pagar con los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) no utilizados por Venezuela, según indicó vía teleconferencia Christopher Correa, el responsable del Plan.& ;

REACTIVAR LA INDUSTRIA PETROLERA& ;

Desde el punto de vista económico el primer objetivo es recuperar la producción petrolera venezolana, que hoy está en unos 800.000 barriles diarios (una caída del 70 % respecto a 1998), hasta llegar a 5 millones de barriles diarios en el primer periodo de Gobierno.& ;

Para ello se necesitan inversiones por 200.000 millones de dólares, según el exdiputado Francisco Sucre, su jefe de campaña.& ;

«No se trata de privatizar PDVSA (la compañía estatal), que hoy día no puede ni sostenerse a sí misma, sino de un cambio en el modelo de negocio para que pueda ser atractiva para la inversión extranjera», subrayó Superlano.& ;& ;

Sobre la deuda interna y externa venezolana, que según dijo nadie sabe a ciencia cierta a cuánto asciende aunque se maneja la cifra de 165.000 millones de dólares, indicó que lo primero sería designar una comisión que clarifique los montos y el origen.& ;

No obstante, en unas declaraciones previas a EFE, Superlano hizo hincapié en que «cualquier propuesta que se haga, por más buenas intenciones que tenga, va a ser utópica si en Venezuela no se consigue el cambio político«.& ;

El opositor, que ganó en 2021 al chavismo la gobernación de Barinas, el estado natal de Hugo Chávez, pero no pudo asumir porque lo inhabilitaron, reconoció que no es fácil enfrentarse a una «dictadura que tiene todo un andamiaje legal, estructurado, montado desde hace 23 años».& ;

Él y otros candidatos a las primarias opositoras del 22 de octubre, como María Corina Machado y Henrique Capriles, están inhabilitados para ejercer cargos públicos.& ;

A su juicio, la oposición debe tener planes para todas las contingencias, pues en Venezuela «no hay certeza de nada».& ;

Información: EFE, Miami, 3 ago.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales