Nacionales

Fiebre amarilla: Médicos se unen al llamado de alerta

Ante el repunte de casos registrados de fiebre amarilla (enfermedad viral hemorrágica) en América, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta epidemiológica, a la que se sumó la Sociedad Venezolana de Infectología, con la finalidad de que todos los países mantengan sus esfuerzos para fortalecer la vigilancia en zonas de mayor riesgo de contagio.

Lily Soto, médico infectólogo y miembro de la Comisión Científica de la Sociedad Venezolana de Infectología, explica que, a pesar de que en el país los últimos casos registrados datan del año 2021 con 11 casos en el municipio Maturín del estado Monagas (sin defunciones), es importante que se tomen medidas preventivas para combatir la fiebre amarilla como vacunarse, usar mosquiteros y repelentes, y eliminar los criaderos de mosquitos. Esto se debe a que esta enfermedad, que no tiene tratamiento, es transmitida por el mosquito Aedes aegypti o Stegomyia aegypti.

«Las cifras de fiebre amarilla han mostrado un aumento alarmante en el primer trimestre del año 2025, duplicando las registradas en el año 2024 cuando se reportaron 61 casos con 30 muertes. En las primeras 11 semanas de 2025 (hasta el 16 de marzo), ya se han confirmado 131 casos con 53 muertes. Durante 2024, los casos se concentraron principalmente en la región amazónica de países como Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. Sin embargo, en 2025 se observa una expansión hacia otras regiones: en Colombia se han reportado casos en Tolima, y en Brasil, en São Paulo» reza la alerta epidemiológica.

Síntomas de la fiebre amarilla

Los síntomas de la fiebre amarilla, dengue, zika y chikungunya son similares, fiebre alta, dolor muscular en la espalda, piel amarilla, náuseas o vómitos, hemorragias o sangrado inexplicado y decaimiento severo. Soto detalla que el país cuenta con la vacuna, de la cual se coloca una dosis de por vida para las personas menores de 60 años. La confirmación del diagnóstico se hace a través de una muestra de sangre que es estudiada en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, en Caracas.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Frases controversiales del Papa Francisco

Con sus opiniones, alzaba su voz ante problemáticas actuales del mundo, lo que hacía que…

abril 24, 2025

Saime extiende jornada de renovación de cédulas hasta el 17 de mayo

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) extendió las jornadas de renovación de cédula

abril 24, 2025

Foro sindical busca reiterar el llamado a la resiliencia en la actualidad

Reactivar la memoria colectiva y reiterar el llamado a la resiliencia resonó como el mensaje…

abril 24, 2025

Venezuela activa sistema estación Aurora para alerta temprana de lluvias

A través del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se ha puesto en funcionamiento…

abril 24, 2025

Omar López es ratificado como manager de Venezuela para el Clásico Mundial de Beisbol

La Federación Venezolana de Béisbol (FVB) ha anunciado la designación de Omar López como el…

abril 24, 2025

Más de 700 koalas son sacrificados en Australia tras incendios forestales

En el estado de Victoria, Australia, el Parque Nacional de Budj Bim sufrió un incendio…

abril 24, 2025