viernes, 17 enero 2025
viernes, 17 enero 2025

Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ir con incentivo para empresas

Fedecámaras dice que la Ley de pensiones debe estar acompañada de un incentivo para el sector empresarial Fedecámaras dice que la Ley de pensiones debe estar acompañ;ada de un incentivo para el sector empresarial Redacción | LA PRENSA DE LARA.- La (Fedecámaras) expresó este martes que la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, debe estar acompañ;ada de un incentivo para el sector empresarial.

Fedecámaras reiteró su preocupación tras la aprobación de esta ley, que rige a las empresas pagar un 9 % de alícuota para un fondo que se destinará a pensionados del país.

Además, explicaron que, la aprobación de la alícuota sobre el ingreso mínimo integral (tomando 130 dólares como base) de cada empleado de las empresas del sector privado, hará posible la mejora en los ingresos de los jubilados, sin embargo solicitan que sea «reconsiderado» el establecimiento de un tope máximo para la base del aporte, equivalente a tres veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo Nacional, asimismo, contemplar la exoneración o exención del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía nacional, así como para aquellas empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores. «Sectores como salud y educación, por ejemplo, deberían ser sujeto de exenciones» agregan.

A través de una nota de prensa, Fedecámaras señ;aló que, esta contribución agrega «mayor presión fiscal» a las empresas. «Reiteramos nuestra preocupación, por cuanto la aplicación de esta contribución agrega mayor presión fiscal a las empresas venezolanas, que cumplen periódicamente con su obligación legal de pagar tributos, entre ellos IGTF, IVA, ISRL, impuestos municipales, tasas aeroportuarias, entre otras que han sufrido incrementos considerables en los últimos meses. Las posibilidades financieras del sector privado son finitas» detallaron.

«Como consecuencia se verá afectada la rentabilidad, limitando las inversiones y la mejora en el ingreso de los trabajadores, estimulándose el empleo informal» alertaron.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes. Así lo advierten pediatras, quienes precisan que aunque no hay cifras del Ministerio de Salud, probablemente un tercio de la población venezolana en la actualidad no consume la cantidad de proteínas biológicas adecuadas, provocando graves consecuencias de salud en los niños, que si no se atienden en los primeros dos años de vida perjudicarán su desarrollo humano para siempre, repercutiendo en el progreso social y económico de la nación.

Redes sociales