Mariana Toro | LA PRENSA.- El gobernador Liborio Guarulla, de Amazonas, anunció que a partir de este 12 de octubre, ese territorio pasa a llamarse Estado Indígena de Amazonas.
La orden se dio luego de la manifestación realizada la mañana de este miércoles 12 de octubre por representantes de los 19 pueblos indígenas que cohabitan en ese estado: Arawaco, Baniva, Baré, Inga, Kurripaco, Jivi, Joti, Mako, Panare, Piapoco, Piaroa, Puinave, Saliva, Warequena, Yabarana, Yanomami, Yekuana y Yeral.
La diputada por los Pueblos Indígenas del Sur del país, Mauligmer Baloa, informó que la decisión fue adoptada por el Consejo Legislativo luego de tres años de trabajar en la reforma de la Constitución de ese estado, la cual incluye el cambio de la nomenclatura de ese territorio.
“Es un acto de rebeldía por no haber demarcado las tierras y el hábitat de los pueblos indígenas, pese a que la Constitución de 1999 ya tiene más de 17 años de vigencia. Hemos estado esperando esa demarcación y como nos han venido sacando del mapa, no reconocen a nuestros diputados ni quieren reconocer a nuestras autoridades, hoy estamos decretando el Estado Indígena de Amazonas”, indicó.
Aclaró que el estado sigue formando parte del territorio venezolano, pues el Consejo Legislativo no tiene facultades para decidir sobre su independencia.


