jueves, 29 mayo 2025
jueves, 29 mayo 2025

Crisis educativa se ve marcada por deserción, migración y desatención social

El sistema educativo en Venezuela está sumergido en una crisis multifactorial, según explica el subdirector nacional de Fe y Alegría.

El sistema educativo venezolano atraviesa una profunda crisis multifactorial que se manifiesta en deserción escolar, deterioro de la calidad educativa y el impacto de la migración. Así lo señaló Gerardo Lombardi, subdirector nacional de Fe y Alegría, movimiento de educación popular y promoción social.

Lombardi indicó que 3 millones de niños y jóvenes en Venezuela abandonaron sus estudios antes de terminarlos. Explicó que la migración es un fenómeno permanente y que en las comunidades donde hay escuelas de Fe y Alegría, hay muchas familias desmembradas por este motivo.

Aunque en algunos hogares los abuelos están criando a sus nietos porque los padres emigraron, no todos los niños asisten a la escuela, y desde allí parte la deserción. Lombardi señaló que, según estudios de organizaciones educativas en Venezuela, uno de cada cuatro niños o jóvenes no termina el año escolar, y esto ocurre en todos los niveles, fundamentalmente en los más altos.

SLIDER educacion 4
Gerardo Lombardi, Radio Fe y Alegría.

Lombardi explicó que la pirámide de la deserción se va ampliando a medida que se avanza en los años del sistema educativo.

«Quizás por la situación económica se requiere de un ingreso adicional en casa, y cuando la persona tiene una edad para trabajar tiene que volverse más activo laboralmente que como estudiante, que no genera dinero», comentó Lombardi.

La crisis educativa en el país tiene diversas causas

Aunque en Venezuela no hay cifras oficiales sobre el sistema educativo, Fe y Alegría conoce los casos de deserción en sus escuelas. Su objetivo es brindar acompañamiento para entender lo sucedido y tratar de que el estudiante regrese a los salones.

Crisis educativa se ve marcada por deserción, migración y desatención social

Para el subdirector de Fe y Alegría, uno de los secretos para que este movimiento de educación popular se haya mantenido durante 70 años en su lucha por erradicar la deserción, es la atención personalizada a los niños y adolescentes, la posibilidad de crecimiento personal, clases diarias y la participación activa de las familias y la comunidad.

«Fe y Alegría también intermedia ante el Estado para procurar fondos que permitan pagar a los docentes. Además, mantiene relaciones con el sector empresarial para generar complementos salariales para los docentes y otros recursos que garanticen las condiciones de aprendizaje«, afirmó Lombardi.

En total, Fe y Alegría atiende a más de 100 mil estudiantes en 350 puntos a nivel nacional, destacándose por ofrecer una educación de calidad en contextos difíciles.

SLIDER educacion 2

Rifa de Fe y Alegría

Fe y Alegría celebra 70 años y, para conmemorarlo, organiza una rifa con 70 premios: motos, televisores, celulares, neveras, lavadoras y otros artículos para el hogar. La rifa comenzó el 3 de abril y culminará con el sorteo el 19 de junio.

Los boletos están disponibles en www.rifa.feyalegria.org a $3 cada uno. El costo en moneda nacional es de 300 bolívares fijos, sin variación alguna durante toda la campaña.

La recaudación se destinará a proyectos de innovación educativa, formación docente y dotación tecnológica en los 350 centros de Fe y Alegría, beneficiará a estudiantes de todos los niveles y a jóvenes emprendedores.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Junior Alvarado continúa su racha ganadora en los hipódromos de Estados Unidos

El jinete Larense Junior Alvarado sumó otra victoria destacada en su impresionante carrera al imponerse en el Winning Colors Stakes en Churchill Downs

Redes sociales