jueves, 10 julio 2025
jueves, 10 julio 2025

Colegios evalúan estructura de costos para definir ajuste de mensualidad

Colegios realizan asambleas abiertas con representantes para llegar a un acuerdo de ajuste de mensualidad para el nuevo año escolar

A pocas semanas de darse el cierre del año escolar 2024-2025, varios colegios privados en Barquisimeto han comenzado a revisar su estructura de costos como parte del proceso para definir el nuevo monto de la mensualidad del próximo período escolar.

Directivos coinciden en que el ajuste es necesario para poder mantener la operatividad, garantizar la calidad educativa y cubrir gastos que van desde el pago de personal hasta el mantenimiento de las instalaciones; sin embargo, el porcentaje final de lo que será el ajuste de la mensualidad escolar va a depender de los acuerdos en las asambleas de padres y representantes.

Erlinda Frías de Hartliep, presidenta de la Asociación Larense de Educación Privada (ALEP), comentó que actualmente algunos colegios se encuentran en fase de asambleas con padres y representantes para evaluar estructuras de costos y llegar a un consenso para un ajuste en la cuota de escolaridad.

Colegios privados

«Esto ocurre todos los años, en este tiempo en el que estamos frente a un factor económico, debemos trabajar en conjunto para llevar la propuesta con los representantes, que solo a través de asambleas es que ellos aprueban las cuotas», comentó la presidenta de ALEP.

Hartliep, también directora del Colegio Independencia, explicó que en estas estructuras de costos se destacan los dos soportes que son pago de docentes y administrativos, así como mantenimiento.

Agregó que existen tres factores determinantes para el desarrollo de un país: salud, educación y alimentación, lo que a su juicio genera que algunos representantes comienzan a buscar otras instituciones privadas, pero con gastos más reducidos y la mensualidad que se ajuste a su bolsillo.

Colegios llegan a acuerdos con representantes por mensualidad

Fátima de Pereira, propietaria del Colegio Galileo Galilei, concuerda con Hartliep y comentó que en la institución se encuentran en asamblea abierta para llegar a un acuerdo sobre el porcentaje de aumento en la mensualidad.

Para Fausto Romeo, director general de Consenso Educativo, resaltó que cada plantel privado tiene un proyecto educativo que va más allá del curriculum básico establecido por el Ministerio de Educación, lo que justifica las diferencias en las cuotas cobradas.

colegios privados vr 05 05 25 8

Además, habló de la necesidad de ajustes en los pagos debido a aumentos en costos operativos y la importancia del consenso en las asambleas con los padres.

Estimó que en el país hay entre 1.100.000 y 1.200.000 estudiantes en el sector privado.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Protección Civil comparte balance de las afectaciones por lluvias

Las unidades de Protección Civil se mantiene desplegadas para atender las incidencias que puedan seguir ocurriendo a causa de las lluvias en todo el estado.

Redes sociales