viernes, 16 mayo 2025
viernes, 16 mayo 2025

CIDH rechazó pago de nómina de universitarios por sistema patria

Redacción& ; | LA PRENSA DE LARA.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó que el gobierno decidiera que el pago de de nóminas de los docentes universitarios sea a través del sistema patria.& ;

A través de su cuenta en twitter, expresaron su preocupación por el anuncio de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, pues consideran que este tipo de medidas «puede configurar violaciones a la autonomía universitaria y los derechos laborales, inhibiendo el ejercicio de la libertad académica y la libertad de expresión del profesorado y personas trabajadoras de las universidades públicas en Venezuela».

«#CIDH, #REDESCA y #RELE recuerdan que la autonomía universitaria es un requisito imprescindible para la libertad académica, que comprende a su vez la libertad para expresar opiniones sobre las instituciones y la sociedad», escribieron en Twitter.

El pasado domingo 7 de marzo el rector de la Universidad de los Andes, Mario Bonucci, informó que los pagos de sueldos y salarios del personal de las universidades y entes adscritos se harían efectivos a través de la plataforma Patria a partir de la primera quincena de marzo.

Bonucci expresó que dirigentes oficialistas habían anunciado la decisión «y pocos elevaron la voz de alerta: nos pagarían mediante un portal que a mi juicio constituye un mecanismo de control social. Entiendo que a los jubilados que están fuera del país no le pagan el bono Simón Rodríguez».

Agregó que una rectora de una universidad de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) confirmó con un funcionario, de nombre Omar Oberto, que la medida es cierta, pero no dice quien la ordenó.

Indicó que esta información la obtuvo en un chat de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en Telegram.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Jóvenes son más propensos a tener accidentes viales en motos

La creciente incidencia de accidentes de motocicleta ha generado una profunda preocupación entre los expertos en seguridad vial, quienes advierten que los niños y adolescentes son la población más susceptible a estos siniestros.

Redes sociales