Ya no son centros comerciales cuyas tiendas son sólo ropa, calzado, entidades bancarias y ferias de comida. Hay una nueva tendencia en Venezuela, ahora en los malls están abriendo consultorios médicos, farmacias, gimnasios, minimarket, tiendas de envío de paquetes y remesas, oficinas de instituciones públicas y de aseguradoras. Eso está aumentando el tráfico de visitantes, según informó Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo).
«Esta tendencia ocurre también en todos los países de la región que están usando locales comerciales para otros uso, no solamente para vender ropa, hay incluso puntos de medicina preventiva y eso es positivo porque se están diversificando los servicios», recalcó Cohen.
Este gremio empresarial registró 10% más personas visitando los centros comerciales en esta Semana Santa que en la temporada de 2024. Y eso lo miden por el ingreso de peatones que contabilizan y por los tickets de estacionamiento que documentan. Estos sitios en días feriados y fines de semana son un atractivo turístico principal en las ciudades.
«Los centros comerciales registran muchas visitas por parte del turismo y cuando digo turismo me refiero, por ejemplo, la gente que vive en Carora, en Acarigua, Guanare, la gente que vive en otras ciudades cercanas, y en los pueblos, van a los centros comerciales de Barquisimeto. Pero así sucede también en Caracas, en Maracaibo, obviamente que en las ciudades turísticas como Punto Fijo o la isla de Margarita todavía lo que estoy diciendo es mucho más poderoso porque aparte del turismo local o el turismo cercano, también viene gente de otros lados, en avión o de otros países a hacer turismo», explicó.
Cohen sostuvo que en este caso los viajes van ligados a las compras, o sea las personas cuando viajan «siempre quiere ir a comprar algo y traerse para su casa algo de ese sitio. Entonces los centros comerciales no solamente son un sitio de compras, sino también son un sitio de entretenimiento y de servicio», dijo.
Cohen indicó que actualmente pocas ciudades del país registran la construcción de nuevos centros comerciales. Si se compara con la década del año 2000, cuando se construyeron buena parte de los que existen en el país, las nuevas inversiones han bajado.
«En Caracas hay un centro comercial nuevo que se llama Recreo de la Castellana, se está consolidando el Parque Cerro Verde, que está por Los Naranjos, pero la construcción es mucho menor de lo que era a principio del año 2000, cuando había construcciones en varias ciudades de Venezuela en simultáneo… Lo que nosotros decimos desde Cavececo es que los centros comerciales que existen hay que cuidarlos, vamos a mantener que sean atractivos, que tengan nuevas instalaciones, mejorar los servicios, los baños, los pasillos, los aires acondicionados o sea, tenemos un reto muy grande en conservarlos de manera, que a pesar de que pase el tiempo se vean como nuevos», acotó.
Cavececo tiene afiliados a 120 centros comerciales en toda Venezuela.
En los últimos tres años han ingresado al mercado venezolano nuevas marcas y otras han retornado, como el caso de Zara que abrió en el Sambil Chacao, la tienda más grande que tiene en Latinoamérica. «Este año se ha registrado el ingreso de Cole Haan, una marca americana, abrió una tienda Nike hace poco que es de última generación, obviamente no se puede dejar de mencionar el regreso de Zara, esperemos que con el paso de los años también hagan un crecimiento en las otras ciudades en Venezuela», comentó.
En cuanto a los precios, Cohen sostiene que los centros comerciales del país registran precios más accesibles que los del resto del hemisferio.
«Venezuela si se compara con Brasil, Argentina, con Colombia, pues tenemos que nuestras tiendas son mucho más económicas que en los otros países de la región. Entonces, todavía estamos en un mercado competitivo, se consiguen precios buenos, no todo tiene que ser marca, tenemos muchas tiendas que son muy bonitas y no son productos de marcas costosas, sino otro tipo de marcas, pero que también sirven para aquellas personas que no tienen el poder adquisitivo para comprarse una marca y pagar caro por un bien o un servicio», argumentó el también dueño de Grupo Sambil.
Un joven de 30 años, identificado como Rafael Jesús Rodríguez, perdió la vida trágicamente la…
Autoridades vaticanas colocaron una cinta roja en las manijas de las puertas del apartamento formal del Papa…
El gobierno de Venezuela decretó tres días de duelo nacional por la partida física del…
La muerte del papa Francisco, este lunes 21 de abril, deja un gran dolor en…
Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la atención se centra ahora en el inminente…
Las esperanzas de que sobreviviera Gregorio Camacho se esfumaron entre sus familiares, a pocas horas…