domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Cecodap advierte de un aumento de casos de acoso escolar, abuso sexual y maltrato infantil

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- El Servicio de Atención Jurídica de Cecodap advirtió de un aumento de 73% de las solicitudes por casos que ponen en riesgo la integridad de niñ;os, niñ;as y adolescentes, sobre todo por acoso escolar, abuso sexual y maltrato infantil.

En su página oficial, Cecodap indicó que entre abril de 2022 y marzo de 2023 recibió un total de 854 beneficiarios, de los cuales 106 casos tenían relación con el derecho a la integridad personal, un aumento de 42,45% en comparación con el período anterior, reseñ;a El Nacional.

El acoso escolar estuvo presente en 26 solicitudes (24,54%), abuso sexual, en 22 (18,86%), y maltrato infantil, en 17 (16,03%).

En comparación con el informe de 2022, las solicitudes relacionadas al acoso escolar aumentaron 225%, y los casos de abuso sexual incrementaron 46,6%. Las solicitudes por maltrato infantil subieron 21,42%.

«Por conflictos causados por la propia conducta del adolescente se registraron 14 casos (13,20%), negligencia (8,49%), castigo físico y humillante 14 solicitudes (13,20%) y otras solicitudes como niñ;os en situación de calle, grooming y ciberacoso 6 casos (5,6%). De los datos analizados, 8,19% corresponde a situaciones de riesgo generadas por el propio adolescente (adicciones, conducta impropia y fugarse de la casa)», dice el documento.

«Se evidenció que la violación a la integridad personal es el derecho más susceptible a vulneración. Además, se observa un contexto de mucha adversidad no solo para los padres, madres y cuidadores, sino también para las escuelas. Lamentablemente, no se disponen de políticas públicas para prevenir y abordar la violencia en estos ámbitos», agrega el informe.

La organización instó al Estado venezolano a diseñ;ar e implementar políticas públicas que promuevan, difundan y garanticen los derechos de niñ;os y adolescentes, con el objetivo de evitar llegar a situaciones de vulneración.

«Hay que priorizar programas y servicios de gestión de casos y atención psicosocial para los niñ;os, niñ;as, adolescentes y sus familias, con respuestas institucionales expeditas, efectivas y de calidad», subraya Cecodap.

Asimismo consideró que el Estado debe disponer de un sistema de datos oficiales sobre las distintas situaciones que afectan los derechos de los niñ;os, niñ;as y adolescentes, puesto esto «permitiría caracterizar y diferenciar los supuestos de amenazas y violación a sus derechos y priorizar acciones de prevención y atención».

Fuente informativa: .

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales