lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Carnaval yaritagüeño derrocha talento y creatividad

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Un derroche de colorido, alegría y talento desbordó la calle 19 y avenida Padre Torres de Yaritagua durante el desfile de la Urangada 2023, que desarrolla la Gestión del alcalde Juan Parada, en el marco de las festividades carnestolendas en la cual, 24 comités rinde homenaje al pionero de los carnavales modernos yaritagüeñ;os, José Calazán Uranga.

El alcalde Juan Parada manifestó su agrado por el gran talento desbordado en la ciudad en la cual, con gran destreza cada uno de los comités participantes confeccionaron hermosas piezas, valiéndose de coloridas telas, plumas, lentejuelas y demás materiales para realizar, uno de los mejores carnavales de la región Centroccidental.

Una de las tradiciones de mayor arraigo en la ciudad, es ésta que se realiza en honor al maestro de la Plástica José Uranga, quien posee más de seis décadas con esta tradición y ha dado el toque festivo a esta celebración con sus muñ;ecotes Auristela, Sinforosa, Ruperta, el Toro, entre otros personajes que recorren las calles de la ciudad.

Apuntó que en esta edición, la festividad inició la noche del sábado con una guerra de comparsas en la cual 14 agrupaciones dieron lo mejor de sí durante esta aguerrida competencia, en la cual, todos demostraron un gran talento, manifestando mucha capacidad y talento con sus llamativos atuendos y todos ellos, acompañ;ados de excepcionales bailes, lo que hacen de los carnavales yaritagüeñ;os una gran fiesta.

Las comparsas más aplaudidas por el público fueron, Juracsis de la Concepción, Los Pavorreales de La Piedra, El folcklore y la fauna venezolana de La Tiama, Los indios de El Limoncito, El Carnaval de Máscaras Venecianas de Santa Lucia, Tierra Amarilla con Messi y su selección, entre otras.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales