domingo, 14 septiembre 2025
domingo, 14 septiembre 2025

Altos funcionarios del Gobierno de Venezuela reciben a embajador colombiano

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Altos funcionarios del Gobierno de Venezuela recibieron este martes, en encuentros distintos, al embajador de Colombia ante el país caribeño, Armando Benedetti, con el fin de «edificar» las relaciones diplomáticas que se reanudaron este mes, luego de tres años y medio rotas.

El funcionario colombiano, que llegó a Caracas el pasado domingo, sostuvo este martes una reunión con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien recibió a Benedetti en su despacho y aseguró, en Twitter, que ambos países «inician una nueva etapa para edificar relaciones diplomáticas de cooperación robusta y duradera».

Posteriormente, el embajador acudió al Palacio Federal Legislativo, donde sostuvo reuniones privadas con el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y con el diputado y primer vicepresidente del partido gobernante PSUV, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo.

En el encuentro con Rodríguez, según apuntó el embajador en Twitter, se reafirmó «el compromiso de avanzar en una agenda conjunta y establecer un cronograma de trabajo de interés común entre dos parlamentos amigos».

Benedetti también conversó con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, con quien coincidió en trabajar por «restablecer la confianza y el respeto mutuo».

Además, mantuvo una reunión privada con el jefe de la cartera de Petróleo, Tareck El Aissami, para intercambiar «proyecciones» sobre lo que esperan ambas naciones.

En su visita al Parlamento, el embajador aseguró a la prensa que Venezuela y Colombia avanzan en la coordinación del primer encuentro entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, que planean, inicialmente, para octubre.

El diplomático colombiano presentó ayer sus credenciales a Maduro, quien apostó por una unión «inquebrantable» entre ambos países.

Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, no tenían relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Swing histórico: Salvador Pérez alcanza los 300 jonrones y las mil carreras impulsadas

El receptor de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, se convirtió en el octavo receptor en la historia de las Grandes Ligas en conectar 300 jonrones y en el cuarto venezolano en lograr esta hazaña.

Redes sociales