viernes, 17 enero 2025
viernes, 17 enero 2025

Aeropuerto Jacinto Lara reiniciará vuelos nacionales

María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA.- El Aeropuerto Internacional Jacinto Lara reabre sus puertas con espacios renovados y esperan tener activos los vuelos nacionales para la próxima semana flexible. Hasta el momento, las aerolíneas se mantienen en conversaciones y reuniones para conocer itinerario y destinos.

La información surge luego que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emitió un comunicado en donde anunciaron que 14 aeropuertos estarán funcionando en la semana flexible a partir del 6 de julio y entre ese listado está incluido el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara.

Iván Padrón, presidente del Instituto Autónomo de Aeropuerto de Lara, explicó que durante esta semana las aerolíneas están en reuniones para fijar los destinos, cantidad de vuelos diarios y los horarios, mientras que para la próxima semana flexible ya estarán operativos.

Padrón explicó que los vuelos serán sólo a destinos nacionales y deben cumplir con las medidas de bioseguridad, el Aeropuerto chequea desde la entrada la toma de temperatura y la desinfección a los pasajeros, mientras que estará prohibido acompañantes, pues sólo ingresará la persona que tenga ticket. La gobernación dijo que tienen red ambulatoria para solicitar pruebas covid.

Al ingresar al aeropuerto, se puede ver cómo fue remodelado y luce un ambiente acogedor. «Hasta en la sala de espera se hicieron cambios con el distanciamiento», dijo Padrón.

En los pasillos de pueden ver nuevos comercios y restaurantes para los viajeros.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes. Así lo advierten pediatras, quienes precisan que aunque no hay cifras del Ministerio de Salud, probablemente un tercio de la población venezolana en la actualidad no consume la cantidad de proteínas biológicas adecuadas, provocando graves consecuencias de salud en los niños, que si no se atienden en los primeros dos años de vida perjudicarán su desarrollo humano para siempre, repercutiendo en el progreso social y económico de la nación.

Redes sociales