Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la bulimia, anorexia y obesidad van en aumento en el mundo, y quienes principalmente lo padecen son las adolescentes. Para la OMS, son la tercera causa de enfermedades crónicas. Se clasifican dentro de las enfermedades mentales, e incluso tienen una tasa de mortalidad superior a los casos de suicidios en adolescentes.
Aunque científicamente no se ha dado con la causa exacta de dos de esos trastornos: bulimia y anorexia, los psicólogos sostienen que intervienen factores psicosociales, ya que los medios de comunicación, la publicidad, redes sociales y la moda glorifican la delgadez extrema. Cada vez más jóvenes están influenciadas por estándares de belleza inalcanzables que las lleva a tomar actitudes perfeccionistas sobre su apariencia.
Karina Monsalve, psicóloga clínica, informó que los tipos de TCA más frecuentes en el mundo son: la anorexia nerviosa que es cuando las personas tienen un miedo intenso a aumentar de peso, incluso siendo bastante delgadas y eliminan el consumo de alimentos, o hacen ayunos prolongados. La bulimia nerviosa que es un trastorno en el que la persona consume muchas cantidades de alimentos (atracón) en poco tiempo, y luego se siente culpable y vomita o se laxa para no engordar. Y la obesidad, una enfermedad crónica causada por una combinación de factores como la genética, el ambiente (criarse en entornos que promueven el sobrepeso), o los problemas hormonales que provocan alteraciones mentales.
A nivel global, 70 millones de personas han sido diagnosticadas con TCA. Afecta en su mayoría a adolescentes femeninas, con una tasa de prevalencia de 5,5%, mientras que sólo el 0,6% de los casos son hombres jóvenes. La etapa en la que más se diagnostican estos casos es desde los 15 a 19 años, según la principal agencia médica de información de Estados Unidos: el National Institutes of Health (NIH). Y la OMS alerta que si los casos de salud mental en adolescentes no se tratan a tiempo, las consecuencias se extienden hasta la edad adulta.
Luis Felipe Hernández, psicólogo cognitivo-conductual, sostiene que estas tres enfermedades comparten rasgos comunes: baja autoestima, depresión, ansiedad, aislamiento social.
«Las jóvenes con anorexia tienen una imagen distorsionada de sí mismas. Cuando se ven en un espejo se perciben exageradamente gordas, aunque tengan un rango de peso normal. Por eso se restringen la alimentación o hacen excesivo ejercicios, y pueden llegar a morir», advierte. El rasgo principal de las personas con bulimia es la vergüenza y el sentimiento de culpa. «Generalmente comen en secreto y rápidamente. Acumulan comida en su cuarto y experimentan un cambio de apariencia. Al vomitar tanto, desarrollan demasiado el cuello y el maxilar», precisó. Recordó que la etapa de crecimiento de un adolescente es hasta los 21 años.
Otro factor en común que tienen estas enfermedades es que las jóvenes son muy perfeccionistas y detrás de cada uno de los casos se pueden esconder las adicciones, como el consumo excesivo de alcohol, cigarrillos, sustancias psicotrópicas, estupefacientes o abuso del uso de fármacos.
La psicóloga, Karina Monsalve, sostiene que además de los estándares de belleza poco saludables impuestos por la sociedad, algunas personas por cultura consideran la delgadez como la apariencia perfecta y es un símbolo de éxito profesional y personal. «Hay una correlación imaginaria que está teniendo mucho peso actualmente en la sociedad, que tiene que ver con que si eres delgado eres una persona exitosa».
Precisó que los padres y representantes son claves para detectar los síntomas a tiempo y buscar ayuda profesional antes que los daños de salud sean muy graves. «En lo primero que deben estar pendiente es en los cambios de hábito alimenticio de sus hijos, si los jóvenes comienzan a tener un miedo intenso por engordar, o si van hasta dos o tres veces al día a un gimnasio», comunicó.
Los cambios físicos son muy visibles, pide a los padres estar pendientes si sus hijos experimentan agotamiento o fatiga constante, problemas digestivos o alteraciones en la menstruación. Resaltó que estas enfermedades requieren un tratamiento a largo plazo y que se deben atender a edad temprana, porque se pueden convertir en enfermedades crónicas.
Para la doctora Deyanira Gentile, médico internista y obesólogo, aunque la causa de la obesidad puede tener un factor de herencia genética que depende del ambiente en donde crece el adolescente o algún problema metabólico o emocional, esos pacientes terminan sufriendo de trastornos mentales.
«De manera de rechazo, muchas dicen: ‘tienes una mentalidad de obeso’. Muchas personas no entienden la obesidad y desconocen que el obeso es víctima de sus circunstancias genéticas. Todo eso provoca una serie de alteraciones a nivel mental y por eso la persona se siente culpable, dependiente emocionalmente de la comida. Y viene desde nuestros antepasados prehistóricos, porque el ser humano siempre que pudiera comía todo lo que tuviera disponible, porque no sabía cuándo iba a encontrar más alimentos. No controlaba la saciedad. Si la gente rechaza al adolescente con sobrepeso, lo está afectando psicológicamente», opina la galeno.
Marco Tulio Mendoza, médico psiquiatra, explica que la obesidad también tiene una explicación bioquímica. Algunas personas comen en exceso o son adictas a los alimentos procesados y al azúcar refinada para llenar vacíos emocionales.
«La comida, los dulces y las bebidas artificiales liberan dopamina en el cerebro, serotonina, dos neurotransmisores que son gratificantes y dan un estado de bienestar emocional y tranquilidad. Entonces, por eso es que los obesos son adictos a la comida, porque siempre están buscando tranquilidad, placer, y son capaces de consumir lo que sea. Suelen consumir más dulces», especificó.
Aunque en Venezuela no hay estadísticas recientes de salud pública, los datos que manejan especialistas es que probablemente más de la mitad de la población adulta en el país, en zonas urbanas, sufra de obesidad.
Los casos de ansiedad, bulimia y obesidad deben ser atendidos por un equipo multidisciplinario de expertos, donde además de nutricionistas, endocrinólogos y médicos internistas actúen los psicólogos y hasta los psiquiatras, porque cuando una persona quiere estar extremadamente delgada tiene una distorsión de su realidad.
Según sostiene el psicólogo, Luis Felipe Hernández, lo primero que deben hacer los padres y la familia de los adolescentes cuando detectan el problema es no culparlos ni señalarlos. «Deben llevarlo con un profesional y esa familia también debe recibir ayuda, terapia», expresó.
Es muy importante que el adolescente tenga un criterio propio y quiera asistir a un psicólogo o psiquiatra, porque en estos casos están relacionados con la baja autoestima, depresión y ansiedad.
Alega que el mejor tratamiento es promover un estilo de vida saludable.
Como los adolescentes están en pleno crecimiento, una manera de alimentarse correctamente debe ser llevar una dieta en la que los macronutrientes: proteína, grasa y carbohidratos estén incluidos, según explicó Henedina Belandria, nutricionista.
«No debe crearse un déficit de ninguno de los nutrientes, porque eso no es adecuado para su desarrollo. Las grasas que se les sugiere consumir deben ser saludables, evitar las frituras, la comida chatarra. Los carbohidratos que pueden comer deben ser saludables, evitar el pan en la dieta, las galletas, pastelería», afirmó.
Lo segundo que promueven los especialistas es que los jóvenes hagan actividad física, por lo menos 45 minutos al día. Asimismo, es conveniente que socialicen, por eso los deportes como el fútbol, la natación, son ideales.
La obesidad puede provocar en las personas síndrome cardiometabólico. Ellos terminan padeciendo de hipertensión, diabetes temprana, o también desarrollando resistencia a la insulina.
En el caso de pacientes anoréxicas y bulímicas, desarrollan enfermedades en el sistema digestivo, como gastritis, úlceras estomacales, anemias, debilitamiento óseo, pérdida de la masa muscular, bajas de potasio en la sangre, disminución de los glóbulos blancos que lleva al aumento del riesgo de infección, y en el caso de las féminas, les deja de venir el período.
Cardenales de Lara vuelve a casa para enfrentar una triple cartelera crucial contra Bravos y…
El plan, que inició en el liceo Rafael Monasterios de Barquisimeto, tiene como objetivo dar…
Entre los elegidos de la FIFA The Best para el máximo galardón de jugador masculino…
El Museo de los Grammy tendrá una exhibición para inicios del 2026, que incluirá unos…
El Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela fue reconocido por la Unesco como Centro de…
El tifón Kalmaegi impactó Filipinas entre el martes y miércoles de esta semana, dejando un…