lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Venezolano muere en el frente de la guerra entre Rusia y Ucrania

Según la madre la mayoría de los que están en esos batallones son latinos.

Agencias I LA PRENSA DE LARA.-& ; La guerra en Ucrania se ha cobrado la vida de combatientes extranjeros que se unieron a las fuerzas ucranianas o rusas. Uno de ellos es un hispano-venezolano, cuya madre se encuentra impactada no solo por su muerte, sino porque ignora cómo llegó su hijo de 32 años al frente de batalla sin ninguna experiencia militar.& ;

«No sé nada. Ni siquiera era militar ni deportista. Nunca tuvo una pistola en sus manos y va a estar en un batallón, en una guerra como soldado respaldando a un pueblo que ni siquiera era su patria», confesó la madre de Maximiliano Camino al periodista David Placer en una entrevista desde España, subida a su cuenta de Instagram.& ;

Ahora, la mujer ruega por ayuda para repatriar el cuerpo de su hijo a Tenerife, España, donde vivía. «Lleva ya 11 días en el campo de batalla, a 250 pasos de los rusos», alcanzó a decir el miércoles 21 de febrero la madre.

En otro segmento de la entrevista, la mujer señaló que su hijo cobraba un sueldo para pelear en la guerra de Ucrania. Sin precisar el monto, dijo que era como el suyo, con el «que no llega a fin de mes». Por sus declaraciones, se deduce que el venezolano combatía en las filas ucranianas, reseña El Pitazo.

«Estaba combatiendo con la intención de volver; de que iba a ser la última batalla. No quería estar ahí (…) la mayoría de los que están en esos batallones son latinos; hay muchos colombianos», añadió la madre del venezolano, que antes de ir a la guerra en Ucrania trabajaba en informática.& ;

«Mi amigo Maxi; tantos momentos compartidos; me duele mucho tu partida; uno de mis apoyos cuando llegue acá, a Barcelona», reaccionó un usuario a la entrevista en la red social.

Fuente: El Pitazo

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales