Mundo

UE clasifica como «tóxico» un ingrediente clave en los esmaltes de uñas en gel

La Unión Europea ha prohibido un ingrediente químico clave en algunos esmaltes de uñas en gel y otros productos cosméticos. La medida, que entró en vigor esta semana, se dirige al trimetilbencil difenilfosfina óxido (TPO), que ha sido clasificado como «tóxico para la reproducción» por los reguladores europeos, según la Comisión Europea. El TPO funciona como un fotoiniciador, ayudando a que el esmalte se endurezca bajo luz ultravioleta (UV).

La prohibición se basa en estudios con animales que mostraron que la exposición al TPO podría causar anomalías testiculares y reducir la fertilidad. Sin embargo, los expertos como la química cosmética Kelly Dobos señalan que estos estudios se basaron en la ingestión del químico, no en su aplicación tópica. «Cuando hablamos de esmalte de uñas, claramente no es así como estamos expuestos al TPO. No te comes el esmalte. Es una vía de exposición distinta», explicó Dobos.

La prohibición europea se aplica tanto al uso profesional en salones de belleza como al doméstico. Según David Andrews, director científico del grupo Environmental Working Group, la exposición al TPO es una preocupación mayor para los trabajadores de salones y los clientes frecuentes. La Comisión Europea ha indicado que los productos que contienen TPO ya no deben venderse, suministrarse ni usarse, y los inventarios existentes deben ser retirados del mercado.

A pesar de la nueva restricción, la prohibición no significa que el esmalte en gel esté completamente fuera del mercado. De acuerdo con el Nail Manufacturer Council on Safety, la prohibición aplica solo a los productos que contienen TPO. Los fabricantes pueden simplemente reformular sus productos usando fotoiniciadores alternativos. «Se trata de una restricción regulatoria sobre un solo ingrediente, no de una prohibición de toda una categoría de productos», afirmó Doug Schoon, presidente del consejo.

Esmalte prohibido fuera de la UE

Mientras tanto, el TPO sigue presente en productos cosméticos en Estados Unidos. Kelly Dobos no prevé que la FDA lo prohíba a nivel federal, aunque no le sorprendería ver restricciones a nivel estatal en el futuro. Andrews señala que la UE adopta un enfoque proactivo para restringir químicos dañinos, a diferencia de la FDA en EE. UU., que suele esperar a que ocurran problemas de salud antes de tomar medidas. La mejor opción para los consumidores, según Dobos, es preguntar en los salones de belleza por los ingredientes o simplemente optar por el esmalte tradicional.

Tabla de contenidos
Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Cardenales de Lara suma a su cuarto importado: Adrián De Horta

El estadounidense Adrián De Horta, que ha participado en la Liga Mexicana de Béisbol, se…

septiembre 5, 2025

Paris Jackson se desmarca de «Michael», la película biográfica de su padre, por considerarla «deshonesta»

Paris Jackson criticó la película biográfica de su padre, Michael, afirmando que contiene "mentiras descaradas"…

septiembre 5, 2025

Venezuela es campeona del Panamericano U15 y gana el pase al mundial

Los jóvenes de la selección de Beisbol de Venezuela vencieron a Colombia en el Panamericano…

septiembre 5, 2025

Mujeres indígenas: una figura de autoridad que se encarga de traspasar conocimientos a nuevas generaciones

Mujeres indígenas de las comunidades gayones y ayamanes en Lara son el pilar de su…

septiembre 5, 2025

Andiep: colegios privados están listos para el inicio de clases con personal completo

Los colegios privados en Venezuela se preparan para el próximo año escolar, con salarios docentes…

septiembre 5, 2025

Tifón Peipah afecta a Japón con lluvias, vientos y cortes de electricidad

El tifón Peipah tocó tierra en Japón, causando fuertes lluvias, cortes de energía y la…

septiembre 5, 2025