martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Ucrania documentó 1.200 presuntos crímenes de guerra

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Sólo en la región de Kiev, incluida la capital del país, los agentes de seguridad ucranianos ya han documentado y registrado más de 1.200 actos considerados crímenes de guerra atribuidos a los rusos, aseguró este martes el ministro del Interior de Ucrania, Denys Monastyrsky.

«Solo en la región de Kiev hemos registrado más de 1.200 casos de crímenes de guerra. Se trata de saqueos y crímenes cometidos por orcos (como algunos ucranianos llaman a los rusos) en nuestros territorios», denunció el ministro en los canales de televisión locales, publica la agencia Ukrinform.

Al referirse a los supuestos crímenes de las tropas rusas registrados en los territorios ya liberados por el ejército ucraniano, Monastyrsky señaló que «los investigadores de la Policía Nacional, el Servicio de Seguridad y la Fiscalía ya trabajan juntos para establecer, registrar pruebas e identificar quiénes podrían haber cometido estos crímenes».

«Todos aquellos (rusos) que han sido tomados como prisioneros son identificados y puestos a disposición del Servicio de Seguridad de Ucrania y de las autoridades militares para que se les aplique la ley», subrayó.

Una vez finalice ese procedimiento «serán trasladados al Ministerio de Justicia -precisó-, donde pasarán a disposición judicial y podrán ser interrogados».

Según anunció previamente la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, Ucrania mantiene en su territorio a 600 prisioneros rusos capturados desde que comenzó la invasión de su país por parte del Ejército de Rusia, el 24 de febrero, reseña Infobae.

«Cuando hablamos del número total (de militares presos), hay alrededor de 600 ahora. Tenemos que construir un campamento especial de acuerdo con el derecho internacional» para alojarlos, dijo Vereshchuk durante la emisión del denominado teletón, un programa de televisión que emiten conjuntamente las emisoras locales.

Fuente informativa: Infobae.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales