lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Sánchez analiza con el rey de Jordania la llegada de ayuda humanitaria a Gaza

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con el rey Abdalá II de Jordania, en la que analizaron el conflicto entre Israel y Hamás y la necesidad de que llegue ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Sánchez, que informó de esta conversación en un mensaje en X (antes Twitter), habló también el martes con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, para abordar igualmente la evolución de la situación en Oriente Medio.

Tras los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en distintos puntos de Israel por parte del brazo armado de Hamás, que causaron al menos 1.400 muertos, la gran mayoría civiles, Israel desencadenó una dura respuesta con bombardeos sobre la Franja de Gaza, con un saldo de al menos 3.478 muertos en la Franja y más de 12.000 heridos, según Hamás.

Además, ese territorio está sin luz ni agua y totalmente aislado, por lo que no puede llegar la ayuda humanitaria para atender a la población civil.

El jefe del Ejecutivo español informó de que trató con el rey Abdalá la situación de los habitantes de Gaza y la necesidad de que les llegue ayuda humanitaria poniendo fin a la situación que viven.

Además, le agradeció sus esfuerzos para lograr una desescalada del conflicto en Oriente Medio y evitar una crisis en la región.

Sánchez ya expresó el martes el total compromiso de España con la cooperación con los ciudadanos palestinos y puso como ejemplo que se aumentará en cuatro millones de euros adicionales la ayuda destinada a ellos hasta fin de año.

Información: EFE, Madrid, 18 oct

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales