martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Reportan terremoto de magnitud 4,7 en Ecuador

El sismo ocurrió a las 5:58 am, a 1,49 grados de latitud sur y a 80, 52 grados de longitud oeste

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Este domingo 14 de abril se registró un terremoto de magnitud 4,7 en la escala abierta de Richter en la provincia costera de Manabí, en Ecuador, así lo informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

El terremoto en Ecuador tuvo lugar a una profundidad de 22 kilómetros y a 12,34 kilómetros de la localidad de Paján y ocurrió a las 5:58 am, a 1,49 grados de latitud sur y a 80, 52 grados de longitud oeste.

Según la Secretaría de Riesgos, el sismo se sintió de forma moderada en seis municipios de Manabí y de forma leve en uno más.

Asimismo, se sintió de forma leve en un municipio de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El próximo martes, 16 de abril, Ecuador recordará el octavo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8 y ocurrido en la provincia de Manabí.

Ese fenómeno natural, producido el 16 de abril de 2016, causó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Ecuador se encuentra en el denominado Cinturón del Fuego del Pacífico, un anillo que abarca la costa oeste de América y la costa este de Asia y Oceanía, y en el que se produce 85% de la actividad sísmica mundial por la fricción de distintas placas tectónicas.

Con información de: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales