El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, ha dejado una huella imborrable en la Iglesia Católica y en el mundo. Su pontificado, marcado por la humildad, el diálogo y la preocupación por los más vulnerables, ha transformado la imagen de la Iglesia y ha generado un impacto global significativo.
Hijo de Mario José Bergoglio, de nacionalidad italiana, y Regina María Sívori ambos inmigrantes italianos. Bergoglio en 1936 estudió filosofía y humanidades en Chile y ejerció como profesor antes de ingresar al seminario.
Su ordenación sacerdotal en 1969 marcó el inicio de una trayectoria dedicada al servicio religioso. Durante la dictadura militar argentina, desempeñó un papel crucial como Provincial de los jesuitas.
A sus 21 años de edad, luego de atravesar una serie de problemas de salud, los médicos le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho.
A los 32 años, el actual Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, asumió el cargo de Provincial de los jesuitas en Argentina, el 13 de diciembre de 1973 y 1979, durante la dictadura militar argentina. Este periodo se caracterizó por una ola de represión y violencia en el país.
Su dedicación y liderazgo lo llevaron a ser nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, arzobispo en 1998 y cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II. Este nombramiento como cardenal le dio a Bergoglio un papel importante en la Iglesia Católica y lo preparó para su eventual elección como Papa.
El 11 de Febrero Benedicto XVI tras 27 años de pontificado, anunció que renunciaría a su cargo, algo poco inusual y que no ocurría desde 1415 cuando el papa Gregorio XII renuncio.
Y el 12 de marzo comienza el cónclave para elegir a su sucesor y 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI quien sucedió a Juan Pablo II, los cardenales eligieron a Jorge Mario Bergoglio como el 266º Papa, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Su elección marcó un hito histórico al ser el primer Papa latinoamericano y jesuita. Desde el inicio, su estilo sencillo y su llamado a una Iglesia más cercana a los pobres resonaron en todo el mundo.
En su primera aparición como papa rechazó la indumentaria dispuesta y salió con su sotana y los zapatos negros que venía usando hace tiempo.
El 12 de mayo en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, canonizó a la primera santa de su pontificado: la religiosa y misionera antioqueña Laura Montoya, siendo hasta hora la única santa de Colombia. Hizo su primer viaje apostólico a Brasil, a la Jornada Mundial de la Juventud. Su siguiente viaje, el 24 de mayo de 2013, fue a Tierra Santa, donde se reunió con autoridades religiosas de Jordania, Palestina e Israel.
En 2014 el 27 de Marzo Visitó la Casa Blanca y tuvo un encuentro de una hora con el expresidente Barack Obama. Más adelante lo proclamó “Emperador de la paz” y sellaron una alianza para luchar por la preservación del medio ambiente.
El 18 de junio del 2015 El Papa Francisco publicó la encíclica «Laudato Si'», que invita a cuidar la Tierra como «casa común». Este documento llamó a reducir la contaminación y combatir la crisis climática, especialmente a los más poderosos.
El 16 de diciembre del 2016 El presidente Juan Manuel Santos y el expresidente Álvaro Uribe se reunieron con el papa en el Vaticano. Pese a sus mediaciones, fue imposible llegar a un acuerdo frente a los diálogos de paz que Santos adelantaba con las FARC.
El 24 de mayo del 2017 Francisco recibió, en el Vaticano, al presidente estadounidense Donald Trump para ese entonces y quien actualmente preside nuevamente la presidencia y a su esposa, Melania. La reunión duró 27 minutos y dejó un sabor agridulce, pues rechazaba varias acciones de Trump, como la construcción de un muro para bloquear el paso de los inmigrantes.
El 06 de septiembre aterrizó en Colombia y durante cuatro días visitó las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. El viaje se llamó “Demos el primer paso”: un mensaje de respaldo a los acuerdos de paz que se implementaban entre el Gobierno y las FARC.
El 05 de diciembre del 2020, Francisco anunció una reforma a la unidad de inteligencia financiera y lavado de dinero del Vaticano, tras varios escándalos de corrupción que señalaban a funcionarios de la santa sede. Y mediante decreto ordenó a todas las dependencias del Vaticano para que depositaran sus activos en el banco de la santa sede.
El 27 de febrero del 2020 luego de anunciada la pandemia del Corona Virus, el papa hizo una transmisión en vivo en la que invitó a la humanidad a orar para evitar más muertes por cuenta del virus. Caminando por la plaza de San Pedro, vacía, pidió no desfallecer e hizo un llamado para dejar esta crisis en manos de Dios.
En abril del 2021 la santa iglesia aprueba beatificación del Dr. José Gregorio Hernández
En el año 2022, varias actuaciones del papa quedaron para la historia, una de esas fue el 24 de febrero, tras declararse la guerra entre Rusia y Ucrania, condenó la violencia desatada y dijo que la invasión a territorio ucraniano por parte de Putin “de alguna manera fue provocada”.
El 29 de julio Canadá, pidió perdón a todas las víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes. Aunque ya había condenado esta problemática, en esta ocasión lo hizo de una manera vehemente. “El dolor y la vergüenza que sentimos deben convertirse en ocasión de conversión. ¡Nunca más!”.
El 29 de marzo del 2023 el papa Francisco fue hospitalizado en el Hospital Universitario Gemelli de Roma por una infección respiratoria luego de padecer dolores en el pecho y fue dado de alta el 01 de abril.
El 06 de octubre del 2024 el papa hace historia al revelarse que sería el primer papa en ejercicio en publicar una autobiografía, titulada Esperanza. El 23 de octubre en su posición de papa decidió recortar el sueldo de los cardenales en un 10% tras una revisión de gastos en el Vaticano. El 17 de noviembre presidió la VIII Jornada Mundial de los Pobres, donde dio misa y posteriormente almorzó con 1.300 personas pobres.
Y el 24 de diciembre se da inicio al Jubileo Ordinario de 2025 con el rito de la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El 14 de febrero del 2025, el papa Francisco fue hospitalizado en la Policlínica Agostino Gemelli para realizarse algunas pruebas diagnósticas por bronquitis dando como resultado una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana . Salió del hospital el 23 de marzo, después de 38 días de ingreso, y continuó su recuperación en su residencia vaticana.
25 de febrero el Papa Francisco firmó la Canonización del Dr. José Gregorio Hernández.
El 05 de marzo El papa Francisco retomó el uso de ventilación mecánica no invasiva con una máscara durante la noche, mientras que por el día utiliza cánulas nasales para recibir altos flujos de oxígeno.
El miércoles 09 de abril el papa Francisco se reunió en privado con el rey Carlos III y la reina Camila en el Vaticano con motivo de su vigésimo aniversario de bodas.
El 10 de abril, el Papa Francisco fue visto en la Basílica de San Pedro vestido de civil y no con su atuendo pontificio. Vestía pantalones negros, una camiseta blanca y una manta rayada. También llevaba cánulas nasales de oxígeno visibles.
El 16 de abril el Papa Francisco se reunió en el Vaticano con el personal médico y administrativo del Hospital Policlínico Gemelli, A la reunión asistieron alrededor de 70 personas. El Papa Francisco pronunció unas palabras de agradecimiento, en lo que se consideró el discurso más extenso que ha ofrecido desde su salida del hospital.
En horas de la mañana del 20 de marzo poco después de las 11:30, en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco tuvo un breve encuentro privado con el Vicepresidente de los Estados Unidos de América, James David Vance.
Se ultima aparición fue horas antes de su deceso, el 20 de marzo, Domingo de Resurrección, ante 60.000 fieles que lo aclamaron, había dado su bendición “a Roma y al mundo” desde el balcón de San Pedro. “Hermanos y hermanas ¡Feliz Pascua!», dijo el pontífice, sentado en una silla de ruedas, donde apareció sin las cánulas de oxígeno y recorrió el vaticano en el papa móvil.
Falleció en horas de la mañana el 21 de Abril del 2025 en su sede en santa marta a sus 88 años de edad
Un joven de 30 años, identificado como Rafael Jesús Rodríguez, perdió la vida trágicamente la…
Autoridades vaticanas colocaron una cinta roja en las manijas de las puertas del apartamento formal del Papa…
El gobierno de Venezuela decretó tres días de duelo nacional por la partida física del…
La muerte del papa Francisco, este lunes 21 de abril, deja un gran dolor en…
Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la atención se centra ahora en el inminente…
Las esperanzas de que sobreviviera Gregorio Camacho se esfumaron entre sus familiares, a pocas horas…