Crédito: EFE/ Claudia Sacristán.
El reciente derrumbe de una antigua torre en Roma ha evidenciado lo delicado que es su emblemático patrimonio, pero también lo difícil que es mantenerlo conservado, a pesar de los millones de euros que han sido destinados a esa ardua misión.
La profesora de Restauración Arquitectónica, Francesca Romana, explica que «La cuestión clave es el abandono. Roma tiene un patrimonio inconmensurable y, aunque sus monumentos más famosos están bien controlados, otros antiguos y recientes están abandonados»
La Torre de los Conti, que fue construida en el siglo IX sobre los restos del antiguo Templo de la Paz del Foro, registró un suceso el pasado lunes cuando vio temblar y peligrar su larga historia al sufrir dos graves derrumbes en sus alturas.
La Fiscalía se encuentra realizando las investigaciones acerca del colapso, que ocurrió mientras era restaurada y tomó desprevenidos a cinco obreros que trabajaban en su interior, uno de ellos perdió la vida poco de ser sacado con vida de los escombros.
En plena Vía de los Foros Imperiales entre el Coliseo y Plaza Veneci, muchas personas fueron testigos de la fragilidad de esta ciudad de papas y emperadores, viendo con sus ojos y cámaras este derrumbe en su epicentro turístico.
Este trágico acontecimiento se dio mientras la ciudad realiza gran cantidad de obras para embellecerse por el Jubileo y gracias al proyecto ‘Caput Mundi’, que está financiado con 500 millones de euros del Fondo de Recuperación italiano.
Alessandro Panci, arquitecto y miembro de la Comisión de Protección de Bienes Culturales, explica que «Roma tiene un patrimonio enorme, tanto que muchas veces se excava un yacimiento para, tras analizarlo, volverlo a enterrar para que el suelo pueda conservarlo».
Precisamente la Torre de los Conti estaba abandonada desde el 2007, pero la disponibilidad de 6,9 millones de euros animaron el pasado junio a empezar unas obras que, primeramente, debían garantizar su estabilidad y después prepararla para su futura reapertura.
La Superintendencia para los Bienes Culturales de Roma ha afirmado que el peritaje realizado antes de acometer la restauración confirmó que contaba con «las condiciones de seguridad necesarias» para ello.
El proyecto ‘Caput Mundi’ se ha propuesto «recuperar, valorar y habilitar» antes de 2026 partes de 283 sitios arqueológicos de la ciudad con un total de 335 obras. La «restauración y rehabilitación» de la torre era solo uno de ellos.
Asimismo, están las vallas y andamios han cubierto la Columna de Marco Aurelio, que serán embellecidas por 2 millones de euros; o las ruinas del ‘Ludus Magnus’, el gimnasio de los antiguos gladiadores, así como parte de las Murallas Aurelianas, abandonadas en los últimos años.
Pero todo apunta a que las obras no se eternizarán: el proyecto ya ha emprendido el 95,1 % de las obras previstas, aunque 231 siguen abiertas, según datos del observatorio de la asociación de constructores ANCE.
Además, Roma se ha empeñado en extender su red de metro excavando una tercera línea que cruzará todo el centro, bordeando precisamente la torre derrumbada. De hecho, la inauguración de la nueva parada del Coliseo, prevista para mañana, ha tenido que ser retrasada.
En cualquier caso, puede que la fragilidad de Roma sea otra más de sus señas de identidad y que las grietas sean inevitables, aunque lo importante es que sean detenidas a tiempo, apunta el experto.
Así se aprecia, por ejemplo, en lo alto de la fachada del Coliseo, afortunadamente resueltas por las dos grandes restauraciones de este icono romano, la de Raffaele Stern entre 1806 y 1807 y la de Giuseppe Valadier en 1823.
La arquitecta Francesca Romana así lo cree, pero avisa de que la Torre de los Conti no es el único edificio abandonado, sino que hay muchos más, empezando por el Hospital de San Giacomo, del siglo XIV. «Si algún día entran para arreglarlo, recomendaría tener cuidado», advierte.
Con información de EFE.
Xania Monet, una cantante de IA diseñada por la poeta Telisha Nikki Jones y el…
El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela anunció este lunes 3 de noviembre el inicio…
Los residentes de La Ruezga Norte han creado jardines comunitarios y una canal de aguas…
La Cámara del vestido espera un gran cierre para este año y recomienda a los…
Se llevaron un televisor y un ventilador durante la noche del sábado 1 de noviembre…
Según el alcalde de Londres, los datos del C40 indican que las ciudades de la…