Crédito: Euro News.
En lo que va de este 2025, la temporada de incendios forestales en Europa ha registrado más de 900.000 hectáreas calcinadas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Esto representa el doble del promedio habitual para el territorio de la Unión Europea, así como también 4 veces más que la superficie quemada en el mismo período de 2024.
Una de las causas de este fenómeno, que ha generado graves situaciones de emergencia en todo el continente, es el cambio climático. Las condiciones extremas que se han experimentado por las altas temperaturas contribuyen a la proliferación de vegetación seca, que es el combustible perfecto para las llamas.
España ha sido el país más afectado, con más de 382.000 hectáreas quemadas, cifra que corresponde hasta el 19 de agosto. Le siguen Portugal, Rumania, Italia, Grecia y Francia como las naciones con mayor territorio calcinado.
Este repunte en la devastación no solo se ha visto en la extensión de las áreas quemadas, sino también en las emisiones de dióxido de carbono, que se triplicaron en comparación con el año pasado. En el caso de España, la contaminación por incendios alcanzó los niveles más altos registrados en 23 años de monitoreo.
Expertos han señalado que el cambio climático ha extendido la temporada de incendios, que ahora se prolonga desde principios de primavera hasta finales de otoño, una realidad particularmente intensa en la región mediterránea. Stefan Doerr, profesor de Ciencias de Incendios Forestales, explica que la gestión de la vegetación, o la falta de ella, incide directamente en la magnitud de las conflagraciones.
Por su parte, Alexander Held, experto del Instituto Forestal Europeo, secunda esta explicación y enfatiza la importancia de utilizar la vegetación como barrera. Resalta que la deforestación realizada en la agricultura o la ganadería, que eliminan el follaje más húmedo, aumenta el riesgo de incendios.
El experto sugiere la implementación de agricultura regenerativa, que retiene agua en el paisaje y crea zonas cortafuegos para proteger a las comunidades. La Comisión Europea clasificó en junio de 2025 los incendios forestales como un «riesgo emergente» para el bloque, lo que subraya la necesidad de medidas urgentes.
La edición número 30 de la Feria Artesanal de Tintorero será desde el 27 al…
Pasadas las dos de la madrugada de este domingo, 24 de agosto, un accidente en…
El Consulado de España en Caracas implementará una nueva herramienta para agilizar el proceso de…
Daddy Yankee, el icónico "Big Boss" del reguetón, hará una aparición estelar en la Semana…
Ranger Suárez dominó por completo a los Marineros y a los Nacionales para llevarse el…
En Barquisimeto, jóvenes y adultos cuentan que se dedican a ser barberos para ganarse el…