martes, 22 julio 2025
martes, 22 julio 2025

Estados Unidos anuncia su retiro de la UNESCO

El país ya se había retirado previamente en 1984 bajo la administración Reagan

El gobierno del presidente Donald Trump ha comunicado este martes 22 de julio, su decisión formal de retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta medida, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, marca un punto significativo en la política exterior estadounidense, argumentando que la continuidad en la organización no alinea con los intereses nacionales del país.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó la notificación a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. Según Bruce, la organización «promueve causas sociales y culturales divisivas» y ha adoptado una «agenda ideológica globalista» al enfocarse excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU.

Uno de los puntos clave que motivaron esta decisión, según el comunicado del Departamento de Estado, es la controvertida admisión del «Estado de Palestina» como miembro pleno. Bruce calificó esta acción como «altamente problemática» y «contraria a la política de Estados Unidos», señalando que ha contribuido a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización.

Organización mundial para la cultura

UNESCO ya esperaba esta decisión de Estados Unidos

Por su parte, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Audrey Azoulay, expresó su pesar ante el anuncio de Estados Unidos, aunque indicó que la organización ya estaba preparada para esta eventualidad, incluso desde una perspectiva presupuestaria. «Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la organinzación se ha preparado para ello», afirmó Azoulay en su declaración oficial.

El país ya se había retirado previamente en 1984 bajo la administración Reagan, regresando en 2003. Esta nueva salida plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en áreas clave como la preservación del patrimonio cultural, la educación global y el fomento de la ciencia.

La ausencia de uno de los mayores contribuyentes financieros podría tener un impacto considerable en los programas y proyectos de la organización a nivel mundial.

Organización UNESCO

Noticias relacionadas

No te pierdas

Docentes venezolanos impulsan la investigación y la inclusión con tecnología

Docentes de educación media y universitaria son clave para impulsar innovación tecnológica e inclusión a través de la investigación, como se debatió en la jornada "Miradas emergentes de la investigación científica" de la UPEL. Se busca fomentar la IA, robótica y la participación juvenil en emprendimientos tecnológicos para cerrar brechas de la Agenda 2030.

Redes sociales