domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

El presidente de Alemania pide perdón por los crímenes coloniales de su país en Tanzania

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pidió este miércoles perdón por los crímenes de su país cometidos hace más de un siglo durante el periodo colonial en Tanzania, donde se reunió con descendientes de un líder de una revuelta contra el dominio alemán, Songea Mbano, que fue ejecutado.

«Me uno a ustedes en el duelo por el jefe Songea y por todos los que fueron ejecutados. Me inclino ante las víctimas del dominio colonial alemán. Y, como presidente federal de Alemania, quiero pedir perdón por lo que los alemanes les hicieron a sus antepasados», afirmó Steinmeier en la ciudad de Songea (sur).

El presidente señ;aló en su discurso que «las personas en Alemania que tienen algún conocimiento de la historia colonial alemana también deben estar consternadas por el alcance de la brutalidad ejercida por las fuerzas coloniales alemanas»

«Me avergüenza. Me avergüenzo de lo que los soldados coloniales alemanes le hicieron a su antepasado y a sus compañ;eros guerreros», aseveró el mandatario.

Steinmeier señ;aló que «la venganza que tomaron las tropas coloniales alemanas fue brutal» cuando «ahorcaron y decapitaron» a Mbano junto a otros 66 guerreros de la etnia ngoni, presente actualmente en varios países del sur de África.

«Prometo que trabajaremos con usted para encontrar el cráneo del jefe Songea en Alemania. Sin embargo, lamentablemente no puedo prometer que tendremos éxito», apuntó el presidente, al argumentar que «el trabajo para identificar restos humanos y determinar a quién pertenecían sigue siendo muy, muy difícil, incluso con la experiencia de científicos cualificados».

La África Oriental Alemana fue una colonia en la región africana de los Grandes Lagos, que incluía lo que hoy es Burundi, Ruanda, la Tanzania continental y el Triángulo de Kionga, una pequeñ;a región posteriormente incorporada a Mozambique.

Ese territorio existió desde 1885 hasta la derrota de Alemania al final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando perdió sus colonias en virtud del Tratado de Versalles.

Entre 75.000 y 300.000 personas murieron en la colonia (la gran mayoría por hambruna) durante la rebelión Maji Maji, impulsada por musulmanes y animistas africanos contra Alemania de 1905 a 1907.

Información: EFE,

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Producción avícola creció 211% en 6 años en Venezuela

La producción nacional de carne de pollo y huevos abastece al país en un 100%. Este sector ha experimentado una recuperación vertiginosa desde 2018,...

Redes sociales