Mundo

Invasión del «dragón azul» en las costas de España generan alerta por cambio climático

La aparición masiva de una inusual especie de babosa marina, conocida como Glaucus atlanticus o «dragón azul», ha obligado a las autoridades a cerrar diversas playas en cuatro regiones de España. Estas diminutas criaturas, que tienen una de las picaduras más feroces del reino animal, han sorprendido a locales y turistas, afectando la temporada alta de verano.

Inicialmente, solo se avistaron un par de estas babosas en la playa de Guardamar del Segura, pero la semana pasada comenzaron a llegar de forma masiva. «Han ido apareciendo unos y otros, otros, otros, y en algunos casos pues de manera muy masiva», dijo José Luis Sáez, alcalde de la ciudad.

A más de 1.600 kilómetros de distancia, en las Islas Canarias, el alcalde de Haría, Alfredo Villalba Barreto, también cerró dos playas después de que un niño fuera hospitalizado por una presunta picadura, señalando que «es un bicho que nunca habíamos tenido aquí en la zona».

Crédito:

La presencia del dragón azul preocupa a especialistas

La presencia de los dragones azules en el Mediterráneo ha generado preocupación en la comunidad científica, pues estas babosas marinas suelen encontrarse en aguas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Su inesperada invasión es vista como un efecto indeseable y a largo plazo del cambio climático, en una de las masas de agua que se calientan con mayor rapidez en el mundo.

El experto en zoología marina, Manuel Ballesteros Vazquez, explicó que el dragón azul puede alimentarse de medusas venenosas como la carabela portuguesa y concentrar sus células urticantes, haciendo su picadura aún más potente y dolorosa para los humanos.

En Guardamar del Segura, se han enviado especímenes a biólogos de Valencia para analizar su genética y dieta, con el objetivo de determinar qué tan peligrosos pueden ser para la población. A pesar de la incertidumbre, el alcalde Sáez expresó que «el hecho del calentamiento que está sufriendo el Mediterráneo, no descartamos que en los próximos años volvamos a ver situaciones a las que no estamos acostumbrados».

El calentamiento del Mediterráneo, cuyas temperaturas alcanzaron máximos históricos en junio y julio de este año, ha provocado un aumento de especies que no solían verse en la región. Fenómenos como el pez león en Malta y la carabela portuguesa en el sur de Francia, sumados a los dragones azules en España, son considerados por los científicos como claros indicios de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

José Altuve se hace con el séptimo lugar histórico en cuadrangulares entre criollos

José Altuve superó a Antonio Armas en jonrones, adueñándose del séptimo lugar histórico para un…

agosto 29, 2025

Economista estima que la mitad de los venezolanos genera ingresos adicionales fuera de su empleo principal

Un economista estima que el 50% de la población en Venezuela tiene actividades complementarias para…

agosto 29, 2025

Inicia en Barquisimeto el quinto multiestadal de tenis de mesa con jugadores de todo el país

El gimnasio Pablo Rojas de Barquisimeto es sede del quinto Multiestadal del Proyecto de Masificación…

agosto 29, 2025

El sorteo de la Champions League marca el inicio de una era y de un nuevo formato

El sorteo de la Champions League 2025/26 revela grandes enfrentamientos en la nueva fase de…

agosto 29, 2025

MLB y Netflix sellan un multimillonario acuerdo para transmitir el Clásico Mundial de Béisbol en Japón

MLB y Netflix han llegado a un acuerdo multimillonario para transmitir el Clásico Mundial de…

agosto 29, 2025

El venezolano Leopoldo Maduro Vollmer se casa con la princesa María Carolina de Liechtenstein este sábado 30 de agosto

El venezolano Leopoldo Maduro Vollmer, un gestor de inversiones de 34 años, se casará este…

agosto 29, 2025