Mundo

Desierto más árido del mundo se tiñe de color tras lluvias históricas

Desierto de Atacama, considerado la región no polar más árida del mundo, ha protagonizado un evento natural espectacular: una inusual y masiva floración ha tapizado el paisaje, normalmente de tierra rojiza, con un vibrante manto de flores silvestres de color fucsia, así como hilos de amarillo, rojo y púrpura. Este fenómeno, apodado «desierto florido», ocurrió gracias a precipitaciones excepcionales que empaparon las zonas altas y estribaciones de la región. Los expertos catalogan el año 2025 como uno de los más húmedos registrados en Atacama en mucho tiempo, con algunas áreas de gran altitud recibiendo hasta 60 milímetros de lluvia entre julio y agosto, una cifra considerable si se tiene en cuenta que el promedio anual es de solo 2 milímetros.

Este estallido de vida es el resultado de un delicado proceso natural. Más de 200 especies de semillas de flores permanecen en estado latente bajo el suelo rocoso del desierto, esperando la cantidad adecuada de humedad para germinar. Víctor Ardiles, curador del área botánica del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, explica que estas semillas requieren al menos 15 milímetros de agua para que se activen e inicien su crecimiento, llevando eventualmente a la floración. Sin embargo, la humedad no es el único factor determinante; la temperatura, las horas de luz y la humedad ambiental también son cruciales para que el proceso continúe su curso y la planta logre producir una nueva generación de semillas.

Martin Bernetti / AFP

Proceso biológico del desierto tras estallido de color

La maravilla efímera, que en la mayoría de los casos desaparecerá con la llegada del verano en noviembre (aunque algunas especies más resistentes pueden durar hasta enero), ha desatado una oleada de turismo. Cientos de visitantes, incluidos muchos que viajaron más de 800 kilómetros desde Santiago, han acudido al norte para admirar el breve espectáculo floral en lugares como el Parque Nacional Llanos de Challe. Los visitantes reconocen que es un evento «raro que hay que aprovechar» y que la visión es «más impresionante» de lo que esperaban.

Consciente de la importancia de proteger esta singular biodiversidad, el gobierno chileno tomó medidas significativas de conservación. En 2023, el presidente Gabriel Boric estableció el Parque Nacional Desierto Florido, convirtiendo aproximadamente 570 kilómetros cuadrados de campos de flores a lo largo de la Carretera Panamericana en un área protegida. Según Ardiles, este fenómeno es único, señalando: “No hay ninguna otra parte del mundo donde este fenómeno se dé como aquí en Chile.”

Fuente Informativa: AP News

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Concurso de escritura creativa impulsa el estudio sobre obra de Cervantes

Concurso de escritura creativa reta a más de mil estudiantes de Barquisimeto y Palavecino a…

octubre 8, 2025

Cardenales de Lara blinda la ofensiva con sus nuevas incorporaciones

Cardenales de Lara completó el décimo día de entrenamientos de pretemporada y se sumaron Yonny…

octubre 8, 2025

Calendario Oficial de la LVBP 2025-26 para su 80 aniversario

La temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) alzará el telón el…

octubre 8, 2025

El número de mascotas supera la cantidad de niños menores de 15 años en Japón

Japón enfrenta una transformación social y demográfica donde el número de mascotas es de más…

octubre 8, 2025

CICPC investiga fallecimiento de una joven en Barquisimeto

CICPC investiga la misteriosa muerte de una joven madre de 18 años en el Hospital…

octubre 8, 2025

Atletas criollos brillan en Suramericano de clavados con siete medallas

Atletas de la delegación venezolana de clavados juveniles ganaron siete medallas, quedando en el tercer…

octubre 8, 2025