Mundo

«Caos climático»: una realidad que científicos afirman está cada vez más cercana para la Tierra

El «caos climático» es un concepto que con el paso del tiempo se hace más contundente gracias a las pruebas y evidencias científicas de que se encuentran la Tierra. La mayoría de los «signos vitales» que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y han alcanzado niveles récord.

El 2024 fue el año más caluroso registrado en al menos los últimos 125.000 años, siendo esto una de las tantas pruebas que siguen mostrando una tendencia muy negativa. Entre los problemas que enfrenta el ecosistema en general, se encuentran: la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global media, la extensión del hielo en los polos y los glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos o la pérdida de biodiversidad.

En el informe «El Estado del Clima 2025», publicado en la revista BioScience, se dieron a conocer algunos de estos datos. Este es un estudio anual realizado por una coalición internacional que ha sido dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Oregón y en el que han participado, entre otros centros y universidades de numerosos países, el Instituto Americano de Ciencias Biológicas y el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, de Alemania.

Crédito: EFE.

Uno de los investigadores principales del estudio, el profesor en la Universidad Estatal de Oregón William Ripple, manifestó que «sin estrategias eficaces, nos enfrentaremos rápidamente a riesgos cada vez mayores que amenazan con desbordar los sistemas de paz, gobernanza y salud pública y ecosistémica», alertando la «peligrosa» trayectoria en la que se han situado el planeta y la humanidad.

Soluciones ante peores escenarios del «caos climático»

El informe revela que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord, pero incide también en que no es demasiado tarde para limitar el daño incluso aunque no se alcanzara el objetivo de limitar el aumento de la temperatura que se estableció en el Acuerdo de París hace diez años, y en que la ciencia y las nuevas tecnologías han puesto ya sobre la mesa opciones y soluciones para paliar los peores escenarios.

Cada fracción de grado de calentamiento que se evita es importante para el bienestar humano y ecológico, han corroborado los investigadores en el informe, y han subrayado que retrasar la acción conllevará mayores costos e impactos más graves, mientras que medidas rápidas y coordinadas pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.

Crédito: EFE.

Establecen que las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica pueden suministrar hasta el 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050; o que una rápida eliminación de los combustibles fósiles sería una de las mayores contribuciones a la mitigación del cambio climático.

Asimismo, subrayan que la protección y la restauración de ecosistemas como bosques, humedales, manglares y turberas podría eliminar o evitar alrededor de 10 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono al año para 2050, lo que equivaldría aproximadamente al 25 por ciento de las emisiones anuales actuales.

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que actualmente representa aproximadamente entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y la transición hacia dietas más ricas en plantas, pueden disminuir sustancialmente las emisiones, además de promover la salud humana y la seguridad alimentaria.

Crédito: EFE.

Mitigación es clave y más económico que enfrentar las consecuencias

El informe sobre el estado del clima revela que el pasado año el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles alcanzó un máximo histórico; que el calor de los océanos y la pérdida de cubierta arbórea debido a los incendios forestales está también en máximos históricos; y que los desastres climáticos, mortales y costosos, han aumentado en 2024 y en 2025.

Algunos ejemplos de esto son las inundaciones en Texas causaron la muerte de al menos 135 personas; los incendios forestales en Los Ángeles provocaron daños que superaron los 250.000 millones de dólares; y el tifón Yagi causó la muerte de más de 800 personas en el sudeste asiático.

Los científicos han incidido en que existen estrategias de mitigación del cambio climático, en que son rentables y urgentes, en que se puede limitar el calentamiento si se actúa con audacia y con rapidez, pero también en que «la ventana se está cerrando» y en que el costo de mitigar el cambio climático es mucho menor que los daños económicos globales que podrían causar sus impactos.

Con información de EFE.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Disney estrena nueva temporada de la serie estilo anime de Star Wars

Star Wars: Visions, es una serie del mundo cinematográfico de la franquicia que cuenta historias…

octubre 29, 2025

Trey Yesavage y Blake Snell protagonizan un duelo crucial en la Serie Mundial

Trey Yesavage, el joven derecho de Toronto, se enfrentará en la revancha del Juego 1…

octubre 29, 2025

Adolescente fallece tras disparo en un robo por el sector Bello Monte

El suceso que acabó con la vida del adolescente ocurrió el domingo cuando delincuentes intentaron…

octubre 29, 2025

Maluma y Roselyn Sánchez: los presentadores de los Latin Grammy 2025

Los Latin Grammy han anunciado sus anfitriones para la edición de este 2025, celebrada el…

octubre 29, 2025

Sindicato Automotor exige reunión con Agüero y Guédez

Gremio automotor de Barquisimeto no acepta el precio del pasaje en 40 bolívares, por lo…

octubre 29, 2025

Cruz Roja capacita en sistema de alerta temprana

Voluntarios de la Cruz Roja atienden a las comunidades en canchas o vecinos facilitan viviendas…

octubre 29, 2025