martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Vuelven las colas por comida en el estado Lara

Osman Rojas | LA PRENSA.- Las colas han vuelto. Como si se tratase de un deja vú las grandes cade­nas de supermercados en el estado han visto cómo sus instalaciones son to­madas, cada 24 horas, por personas que buscan productos regulados. Ha­rina, pasta, arroz, mante­quilla y aceite es el botín que persiguen los com­pradores.

“Cualquier cosa que sir­va para comer y ahorrar dinero”, responde Aída Durán cuando se le pre­gunta qué espera com­prar tras hacer la cola en un supermercado. La mujer asegura que, todos los días, sale de su resi­dencia ubicada en Barrio Unión para ver dónde puede comprar, a precio regulado, algún artículo de primera necesidad.

“Lo primero que hago es pasar por Babilon y agarro número para ve­nir al día siguiente. Des­pués me voy al Central Madeirense de El Recreo
porque allí siempre ven­den mayonesa y mante­quilla”, dice.

El peregrinaje que hace esta mujer es el mismo que realizan cientos de personas en la ciudad y es que, hacer colas para comprar algún producto regulado, es la única ma­nera de estirar, aunque sea por unas horas, la quincena.

El equipo reporteril del diario La Prensa realizó un recorrido por Barqui­simeto para ver cómo se encontraban las princi­pales cadenas de super­mercados. La investiga­ción sirvió para compro­bar que, sólo en dos establecimientos, (Nuevo Siglo de Arca y Sandrita) no tenían colas.

A pesar de ello las personas que trabajan cerca de estos comercios estaban aten­tas porque en las tardes podían sacar mercancía.“Nuevo Siglo vende arroz y Sandrita vende crema dental”, dicen las personas cuando se les pregunta qué productos se pueden conseguir en estos lugares.

En el Hiperlíder de Ta­maca y el de Cabudare es donde mayor cola se ge­nera. Todos los días estos comercios venden harina pan a precio regulado y eso hace que las perso­nas acudan en masa a buscar el producto. Tanta gente va a estos lugares que, incluso en las tar­des, hay gente formada para comprar.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales