Grietas en la paredes de los templos, frisos caídos, filtraciones en el techo, implementos de limpieza, ayudas solicitadas por las personas más necesitadas de la comunidad son sólo algunas de las obligaciones que los padres de las iglesias de Barquisimeto deben cubrir en su día a día, recursos que son generados por autogestión con el apoyo de los feligreses a través de rifas y vendimias.
La limosna de cada una de las misas celebradas durante el día en los templos no alcanza para cubrir estos gastos, razón por la cual les ha tocado recurrir a actividades extras como sorteos y ventas benéficas, lo que les ha permitido ir haciendo mejoras y reparaciones, según la necesidad de cada parroquia.
«El trabajo de los servidores en cada jornada que dedican a la parroquia es importante y clave para conseguir los fondos necesarios. Cada grupo tiene una tarea asignada y entre ellos se ponen de acuerdo qué actividades realizarán para cumplir la meta trazada», comenta el padre Gabriel Peña, párroco de la iglesia Cristo Redentor, ubicada en la urbanización Ruezga Norte, sector 2, frente al liceo «Carlos Gil Yépez».
![templos 4](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/templos-4-768x1024.webp)
![templos 4](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/templos-4-768x1024.webp)
El padre Peña cuenta que en los seis años que lleva en la parroquia ya son más de 100 los servidores que le colaboran con las actividades que se han venido desarrollando en esta comunidad católica. Cuando llegó lo único que había era la iglesia y debió trabajar, poco a poco, para establecer la casa parroquial, disponer de una cama y en la actualidad son pocos los detalles que le faltan, gracias a la labor de los servidores.
«Los únicos ingresos que se reciben provienen de los bolsillos de la misma comunidad, de quienes asisten a esta iglesia. A finales de los años 90 e inicio del año 2000 sí hubo una época en la que llegaban aportes de parte del Poder Ejecutivo, pero eso se terminó», asegura Peña.
Limosna no sostienen los templos
Lo que se genera únicamente con las limosnas no alcanza para cubrir todas las necesidades. En un domingo los templos, en la misa de las 11:00 a.m. se pueden recaudar entre 150 y 180 dólares, además de los aportes que las personas hacen en comida, lo que le permite al padre Peña entregar a la semana entre 12 y 15 bolsas de comida y aunque la cantidad de alimentos no es mucha, les permite ayudar a quienes más lo necesitan.
De igual forma, el padre Pedro Barrios, de la parroquia San Agustín, que está en la calle 47 entre 17 y 18, resalta lo importante que es que los feligreses cubran lo que necesita la iglesia. «Cuando esto sucede las personas valoran y cuidan mucho más las instalaciones, se aviva el sentido de pertenencia a la parroquia y eso es muy importante», señala.
![templos 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/templos-1-768x1024.webp)
![templos 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/templos-1-768x1024.webp)
En sólo un año, con rifas y vendimias, más lo que se recogió del bono arquidiocesano, se logró colocar el techo del frente del templo, pintura, lámparas externas con fotoceldas, se reparó la conexión de los tanques de agua, se adquirió una bomba hidroneumática, entre otras cosas.
Para Barrios este no es un trabajo fácil porque son muchos los detalles los que se deben cubrir en los templos, además de cancelar cada uno de los servicios públicos, como agua, luz y aseo urbano.
No todos los sacerdotes optan por hacer solicitudes al sector privado o a particulares para realizar mejoras de los templos, en especial para las que se encuentran dentro de las comunidades; sin embargo, hay ocasiones en las cuales «El corazón es tocado y alguien ofrece una donación para financiar necesidades, como instalar la electricidad a las afueras del templo por la pronta llegada de la Divina Pastora a la parroquia», añade Barrios.
En otros casos, las metas son mayores como el techado del espacio entre la iglesia el Cristo Redentor y su casa parroquial. «En cinco meses logramos reunir entre siete y ocho mil dólares, rifamos una moto, repartimos los números y con lo que recogimos compramos la moto, se fue invirtiendo y se logró la meta», detalló Peña. Los padres destacan que es necesario alimentar el sentido de pertenencia en los feligreses y sumar servidores a las parroquias para sufragar los que los templos requieren.
![templos 2 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/templos-2-1-768x1024.webp)
![templos 2 1](https://laprensadelara.com/wp-content/uploads/2025/02/templos-2-1-768x1024.webp)