Llegar a la vejez en condiciones saludables no depende de buena suerte o genética. El sedentarismo y la sarcopenia (pérdida progresiva de masa muscular), son enemigos que ponen en riesgo la movilidad y hasta la vida de los adultos mayores, afirman profesionales de la salud.
Uno de los errores en el estilo de vida de los adultos mayores es el sedentarismo y es que la falta de actividad física provoca sarcopenia, una condición que debilita los músculos, aumenta la posibilidad de caídas y fracturas, además agrava enfermedades metabólicas, como la diabetes y la hipertensión, así lo explicó Édgar Capriles, licenciado en Nutrición.
Capriles explicó que el sedentarismo se da cuando se pasa mucho tiempo sentado o recostado y está asociado a mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, lo que es muy común en personas de más de 50 años de edad.
El nutricionista sostuvo que en el caso de la mujer, cuando se encuentra en un período de menopausia ya no hay producción de estrógeno y progesterona, siendo en esa etapa cuando comienzan a padecer de osteopenia y luego la osteoporosis.
Para Ofila Quijada, médico y gerontólogo, estos factores pueden provocar deterioro cognitivo, pérdida de autonomía y depresión.
«No nos podemos quedar quietos, eso es lo peor que podemos hacer. Tenemos que buscar hacer una actividad física, envejecer de manera saludable no puede ser improvisado, requiere constancia y hábitos integrales», comentó Quijada.
Tanto la doctora como el nutricionista indicaron que la sarcopenia y el sedentarismo pueden ser frenados si la persona, desde que es joven, lleva una vida más saludable y mantiene una alimentación balanceada.
Garantizar una buena alimentación en Venezuela es un desafío, según Édgar Silva, coordinador nacional del Comité para la Defensa de los DD. HH. de Jubilados y Pensionados, resaltó que hay ausencia de seguridad social afectiva y que para llegar a una vejez activa, el Estado debe asegurar una pensión suficiente.
Yudi Chaudary, doctora en Seguridad Social, dijo que la promoción de un envejecimiento saludable no es un tema exclusivo de la edad avanzada, sino una forma de vida que se construye a lo largo de los años.
«La ausencia de un sistema de seguridad social robusto impacta profundamente la salud física y emocional de la población adulta mayor, generando un ciclo de vulnerabilidad y deterioro», afirmó Chaudary.
La doctora Quijada detalló que caminar diariamente y mantener relaciones sociales ayuda a preservar tanto la salud física como la mental. Agregó que lo ideal es comenzar a prepararse para la vejez desde la juventud, pero nunca es tarde para cambiar hábitos. A partir de los 50 años, hacer caminatas diarias, dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Zuly Hernández tiene 62 años de edad y tiene 5 meses continuos ejercitándose en el Parque Ayacucho, al oeste de Barquisimeto. Destacó que llevar una vida saludable desde joven es posible; sin embargo, no todos los muchachos atienden a ese llamado que les hace el cuerpo y se ven padeciendo de enfermedades crónicas.
Quijada, además señaló que también es importante que el adulto mayor tenga chequeos médicos periódicos, glicemia, perfil lipídico, densitometría ósea, evaluaciones de vista, exámenes oncológicos, para detectar a tiempo problemas que puedan afectar la autonomía y la salud integral del adulto mayor.
Durante toda la semana, los mejores jugadores de cada equipo de la Liga MTC y…
Especialistas advierten que la inspección periódica de peligros biológicos, químicos y físicos es fundamental para…
Casi el 80% de los docentes en la educación pública no se han incorporado al…
En 2010, un niño fue víctima de su propia inocencia al confiar en su vecino…
El piloto de Fórmula 1, Max Verstappen, completó con éxito su participación en la Nürburgring…
El papa León XIV, en su 70 cumpleaños, reveló en una entrevista publicada este domingo…