Locales

Ucla y Unexpo se adaptan a perfiles tecnológicos, a 63 años de su fundación

Barquisimeto celebra los 63 años de fundación de dos casas de estudios que han marcado la historia en centroccidente y que nacieron cuando el estado Lara vivía un momento de expansión industrial y social. Desde ese entonces, la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) han formado a generaciones de profesionales que hoy en día trabajan dentro y fuera del país.

Aunque los tiempos han cambiado, las dos universidades comparten algo más que la fecha de fundación, y es la capacidad de adaptarse.

Rita Añez, rectora de la Unexpo, destacó que, a pesar de las dificultades económicas, la demanda de carreras de ingeniería sigue siendo alta.

«Las personas quieren estudiar aquí porque mantenemos la calidad y porque formamos a los jóvenes para que se desempeñen en varias áreas de tecnología, además en la industria», comentó Añez.

Añez indicó que la universidad planea abrir nuevas áreas de estudios como nanotecnología, inteligencia artificial y electromedicina, resaltó que el futuro exige profesionales con perfiles tecnológicos.

En la Unexpo plantean abrir nuevas carreras

En la UCLA coinciden en que la universidad sigue siendo un imán para estudiantes de todo el país. Naudy Trujillo, profesor y coordinador de la cátedra libre Lisandro Alvarado, recordó que ambas universidades en diferentes áreas han cumplido el cometido de propiciar el desarrollo de la ciudad.

Trujillo con orgullo dijo que Barquisimeto ofrece condiciones que atraen a jóvenes de otras regiones por sus ofertas académicas. A pesar de los sueldos bajos y las limitaciones de infraestructura, tanto él como Añez insisten en que el trabajo no se detiene.

«Dentro de 10 años nos vemos graduando, investigando y creciendo. Hemos pasado muchas crisis, pero seguimos siendo referencia», dijo Trujillo.

Para el profesor Miguel Ángel Cordero, coordinador del 63 aniversario de la UCLA, la trayectoria de la universidad ha sido amplia y de gran impacto para estudiantes, además de las 23 carreras que ofrecen tienen un abanico de potencialidades para preparar profesionales.

Cordero destacó que en los últimos semestres se ha incrementado la matrícula a pesar de las circunstancias, pero con vocación y de todo corazón han tratado de mantener la calidad, así como también la parte humana para formar una persona integral.

El profesor Cordero detalló que han tenido que adaptarse en el área tecnológica para enseñar a los estudiantes y también ofrecerles herramientas como las carreras online.

La UCLA ha luchado para mantener todos sus decanatos, ofrece diplomados, talleres y cursos de capacitación, para poder mantener sus infraestructuras.

En la Ucla mantienen áreas con apoyo de exalumnos y otras alianzas

Tanto en la UCLA como en la Unexpo se habla de educación tecnológica, con el uso de la inteligencia artificial, son cambios que les permiten mantener la vigencia en un país que a diario se está reinventando.

Unexpo con planes para más carreras

La rectora de la Unexpo explicó que tienen en planes nuevas carreras como la ingeniería en energética, pero están a la espera de aprobaciones.

Añez explicó que tienen una visión a futuro con tres ejes principales, innovación tecnológica, con carreras emergentes, en la que comenzarían con programas como nanotecnología, inteligencia artificial y electromedicina. El segundo sería la formación en emprendimiento, para que los estudiantes sean creadores de soluciones y empresas, no solo buscadores de empleo.

Por último, quieren alianzas estratégicas y comentó que una de las reuniones que han tenido más reciente es como una universidad de China, en la que las autoridades de esta casa de estudio estaban interesadas en hacer alianzas con respecto a estudios, ya que han conocido la formación de ingeniería mecánica y les interesa tener a egresados para ensambladoras de vehículos.

«Estos ejes nos permiten mantener la calidad y responder a los cambios que vive el mundo», aseguró Añez, convencida de que la demanda por carreras de ingeniería seguirá creciendo porque el país necesita profesionales capaces de producir y transformar.

Añez espera que en siete años, cuando la universidad celebrando su 70 aniversario, tendrán 5 nuevas carreras en los seis campus de Barquisimeto, Carora, Charallave, Guarenas, Puerto Ordaz y Caracas.

Ambas universidades continuarán reafirmando su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar el país.

Compartir
Euseglimar González

Entradas recientes

Luis Reyes Reyes: Somos un país pacifista y de diálogo

"Nosotros somos un país pacifista y lo hemos demostrado siempre con el diálogo", señaló el…

septiembre 22, 2025

Cinco personas perdieron la vida en accidentes de tránsito durante el fin de semana

Al menos cinco personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Lara durante el…

septiembre 22, 2025

Detienen a hombre por el homicidio de su pareja en Aguada Grande

Óscar Salom, fue detenido por funcionarios del CICPC tras ser acusado por el homicidio de…

septiembre 22, 2025

Azulejos concretan el boleto a la postemporada 2025 de las Grandes Ligas

Los Azulejos de Toronto sellaron su clasificación a la postemporada 2025 luego de conseguir la…

septiembre 22, 2025

SAV ubica al cáncer de cuello uterino en el primer lugar de casos de la medicina ginecológica

El cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar de los casos de cáncer ginecológico,…

septiembre 22, 2025

Imprudencia impera sobre normas para evitar accidentes viales

En las calles y avenidas de Barquisimeto, los conductores andan tan apurados por llegar a…

septiembre 22, 2025