miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Se quedan sin tratamientos por altos costos

Andreína Rodríguez | LA PRENSA.- Seis, siete, y hasta ocho meses es el tiempo que algunos pacientes con hi­pertensión tienen sin to­mar los tratamientos, unos incluso no recuer­dan hace cuánto lo toma­ron por última vez.

Marlene Castro salía del consultorio de cardiolo­gía dentro del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda con su esposo en silla de ruedas quien padece de hipertensión arterial, y asegura que los trata­mientos hay que buscar­los hasta debajo de las piedras para encontrarlos a como dé lugar.

Marlene Admitió que para su esposo hace dos semanas consiguieron Losartán con diurético en 3 millones de bolívares. “Fue mi hijo quien la en­contró y fue porque se la revendió alguien, pero hay que buscarla y esa muy difícilmente se en­cuentra. Hay que pagarla en altos precios”, admitió resignada.

Tras realizar una inves­tigación en diferentes farmacias del estado se puede corroborar que ha desaparecido la mayoría de los medicamentos
prescritos por los médi­cos ante este padeci­miento. Los que se lo­gran encontrar no tienen un precio específico y os­cilan entre 350 y 800 mil
bolívares.

Hay quienes la traen de afuera y para venderlas cobran el precio al cam­bio paralelo del dólar ne­gro. Celia Padilla nos asegura que de esa forma es que su hermana consi­gue Aprovel. Ella consi­gue esa medicina, por­que se la trae de San Feli­pe un muchacho que la consigue de afuera y se la vende al cambio de lo que cuesta un dólar en la calle”.

Luzmila Leal, médico internista, asegura que el riesgo que corren los pa­cientes que no cumplen a cabalidad el tratamien­to es muy alto, debido a esto pueden existir daños a nivel cerebral, arterial, cardiovascular, renal, of­talmológico, entre otros que causa el deterioro y
complicación del pacien­te.

“Los médicos hoy día tenemos la necesidad y el deber de poner a disposi­ción del paciente de 3 a 4 tipos de medicamentos y agotar todas las posibili­dades para encontrar lo que se requiere para cada tipo de padecimiento”. Declaró y también co­mentó que son muchos los pacientes que tienen meses que no realizan sus tratamientos.

Los precios y el desa­bastecimiento en farma­cias han obligado a olvi­dar voluntariamente la hipertensión y rogar a Dios no sufrir de complicaciones. Pacientes no sólo han dejado atrás los trata­mientos; algunos pacien­tes de hipertensión arte­rial se han alejado inclu­so de los consultorios médicos alegando que si no pueden conseguir tra­tamientos no les resulta ir a consulta.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Incesantes llamas consumen oeste de Israel

La noche de este miércoles en Israel sigue siendo alarmante por las incesantes llamas que azotan la zona del Valle de Tirza. Un feroz incendio forestal desatado en el oeste de Jerusalén obligó este miércoles a evacuar cinco localidades. El fuego, intensificado por el calor extremo y los fuertes vientos, llevó al gobierno israelí a declarar una situación de emergencia nacional y desplegar al ejército para contener las llamas.

Redes sociales