lunes, 14 julio 2025
lunes, 14 julio 2025

Retiran credencial para control sanitario animal

Jesús Alí Oviedo | LA PRENSA.- La Federación Nacional de Ganaderos (Fedena­ga) tocará este lunes 25 de septiembre un punto clave en su Comité Eje­cutivo mensual: la pérdi­da de la acreditación ofi­cial para el control de la fiebre aftosa en Venezue­la.

Carlos Albornoz, presi­dente de Fedenaga, des­tacó que la noticia ha cau­sado mucha preocupa­ción pues pone en jaque la producción de leche y carne en el país y es por ello que el encuentro ser­virá para definir cuáles serán las estrategias a se­guir para recuperar dicha acreditación.

La Organización Mun­dial de Sanidad Animal tomó la decisión el pasa­do 8 de septiembre de quitar la certificación luego de que un grupo de funcionarios visitara el país y evaluara el control de los animales de crian­za.

“El gobierno no ha cumplido con las norma­tivas internacionales es­tablecidas, por lo tanto se están produciendo ani­males que no tienen ga­rantía de que estén sanos”, afirmó Rodrigo Agudo, director del Insti­tuto Venezolano de la Le­che y la Carne.

La ausencia de estrate­gias para la vacunación del ganado y de un equi­po técnico del Estado ca­pacitado que las ejecute aunado a la falta de polí­ticas sanitarias y la esca­sez de medicamentos ve­terinarios, son parte de las fallas existentes, ex­plicó Agudo.

“El Estado dejó de ad­quirir las vacunas contra la fiebre aftosa certifica­das por la OIE para com­prárselas a sus países aliados”, acotó.

También resaltó que el gobierno no volvió a dar divisas a productores pa­ra importar vacunas. Agudo explicó que tal retiro de las credenciales pudiera comenzar una epidemia de fiebre aftosa en el ganado del país y mermaría la producción por la muerte de los ani­males.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Venezuela es campeón de la Copa Mundial de Softbol Masculino

Venezuela consiguió su primer título en la historia en un Mundial de Softbol, luego de superar en la final de este domingo a Nueva Zelanda con marcador de 3 por 0.

Redes sociales