domingo, 23 noviembre 2025
domingo, 23 noviembre 2025

Realizan serenata a las madres en el Parque del Este de Barquisimeto

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Las energías de la música fueron más fuertes ante la amenaza de lluvia que intentaba impedir la serenata a las madres por la Orquesta Sinfónica de la Juventud Larense «Juan Jacinto Lara» con Huáscar Barradas, como invitado especial. El parque del este se engalanó de sonoridad con un repertorio desde lo clásico hasta despertar las ganas de bailar con salsa o vallenato.

El director, Josué Monsalve, inició con «Batuque» y seguido de «Danzón II» que reafirmaron la excelencia con estos 120 músicos en escena. Piezas de ese repertorio clásico que resaltaba entre la primera fila de violines desafiantes a la percusión.

Huáscar Barradas arribó descalzo al escenario, dejando claro esa conexión sagrada con la vibración de la música. Se destaca con la pieza «Catire», que desde el principio hablaba de su expresión corporal contenida en la ejecución de la flauta y como muestra de las energías recibidas desde el universo en una noche fría, bajo la intermitencia de la lluvia.

«Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella«, recordó de El Libertador en torno a las condiciones climáticas que seguían anunciando tempestad. Agradeció al equipo técnico de la Alcaldía de Iribarren y entes organizadores de esta velada por ese arduo trabajo de montaje.

Uno de los momentos más emotivos fue con «Volver» y «El día que me quieras» con el público cantando de ojos cerrados, viajando a esos instantes del amor y llenos de nostalgia. Recibió los aplausos de pie y aprovechó para saludar al alcalde, Luis Jonás Reyes e indicarle que debería aprovechar este tipo actividades para procurar llevar al cuatro al Récord Guiness durante la próxima visita de la Divina Pastora.

Era tan impresionante la puesta en escena de Barradas que recreaba un cóctel de emociones entre el público. Prometió sabrosura y así lo cumplió al irrumpir del romanticismo a la salsa, con una versión de «Buscando guayaba» de Rubén Blades. El público le acompañaba en el coro y aplaudía, algunos intentando contener las ganas de bailar.

Luego dio otro salto hacia Ilan Chester con «Verdad» y adelantó que compartiría uno de esos recuerdos que lo llevan a su infancia en Barquisimeto y su inspiración con serenatas a sus tías. Fue allí cuando el público cautivo sintió erizar la piel con la magistral ejecución de «Amanecí en tus brazos».

Compartió el ritmo del hermano país con el popurrí «Sabor colombiano». Llamó a alguien del público y subió la pequeña Sabrina para ser su solista en «Venezuela». Siguió con clásicos de Juan Luis Guerra, entre otros éxitos.

El alcalde, Luis Jonás Reyes, se complació que Barradas ha estado en dos oportunidades en Barquisimeto. «Nos sentimos privilegiados», expresó de este movimiento cultural que muestra a nuestra ciudad musical.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales