Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- El desarrollo de un consejo regional de salud mental comunitaria, la instalación de defensores de los pacientes con problemas de salud mental y de promotores de la salud es lo que se plantea para el proyecto de ley de la salud mental comunitaria, de la cual ya se realizó la segunda discusión.
«Se plantea una atención directa en las comunidades, en las instituciones educativas, laborales y deportivas, van a ser el primer grupo de la población en atender y reconocer todos los factores de riesgos psicosociales que inciden en los problemas de salud mental de la población«, dijo Gerardo Sánchez, presidente del Colegio de Psicólogos del estado Lara.
El psicólogo detalla que este es un proyecto de ley centrado en la prevención de la salud mental de la población como sistema complementario de la atención de salud mental en el sistema de salud nacional, y que es de gran importancia porque en el país no hay una legislación centrada en este ámbito de la medicina.
«En este caso estamos presentando una ley regional de salud mental comunitaria, es la primera ley de salud mental que se discute en Venezuela y que está aprobada en primera discusión, a nivel nacional no tenemos una ley de salud mental ni en las regiones, sería esta la primera desde una perspectiva comunitaria y colectiva que se aprobaría en Venezuela«, expresó. En la discusión participaron profesionales de la Yacambú, UCLA y Unelmlk.


