Locales

Programas de extensión, la doble función que revitaliza universidades

En la actualidad, los Programas de Extensión se han consolidado como un pilar estratégico fundamental en las principales instituciones de educación superior de Barquisimeto, tales como la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), esto se debe a que estos departamentos desempeñan una doble función, no sólo promueven el intercambio de saberes con la comunidad, sino que también son la fuente generadora de los recursos propios indispensables para sostener la infraestructura universitaria, modernizar los equipos y garantizar la expansión y pertinencia de la oferta académica.

Los directores de extensión de estas casas de estudio coinciden en que estos departamentos se han transformado en la columna vertebral de la universidad, permitiendo el sostenimiento de diversas actividades de estas instituciones. Según el profesor Oscar Chamán, subdirector de extensión de la UPEL- IPB, los fondos recaudados a través de diplomados y cursos se reinvierten directamente en la universidad, en las mejoras de la planta física de las dos sedes de la universidad en Barquisimeto.

«Como universidades, incluyendo la Unexpo y la UCLA, no estamos llamados a quedarnos en el lamento, por lo que nos ha tocado buscar una solución y apoyar a las autoridades rectoras desde la extensión, la que es la herramienta más cónsona y viable que hemos podido tener. Quienes se forman en nuestros cursos y diplomados saben que son unos estudios de calidad y que sus pagos ayudan a mejorar nuestras instalaciones», detalló el subdirector.

Programas de extensión UPEL

La Dirección de Extensión del Instituto Pedagógico Luis Beltrán Pietro Figueroa de la UPEL, ha destacado su amplia contribución social mediante el diseño de más de 10 programas destinados a la formación continua de profesionales y la atención comunitaria.

La doctora Luisa Pineda, coordinadora de Extensión Académica de la UPEL, subraya que las propuestas del programa «son trabajos que se hacen para ayudar a la sociedad, a la vez que nos permiten recaudar fondos para nuestros propios laboratorios. Es un círculo virtuoso en el que todos salimos ganando».

Pineda resalta que los programas han llegado para atender a la población interna y externa de la universidad, brindando todo lo relacionado con la actualización y capacitación de las personas. Afirmó que el programa con mayor matrícula es el Diplomado de Inglés, que supera los 1.500 estudiantes. «Este programa nació por el interés que muchas personas tenían de aprender inglés, recepcionamos muchas solicitudes, ya que el basamento de las personas era que como aquí se dicta la carrera de idiomas, ¿por qué no darlo para el público de afuera?».

La coordinadora sostuvo que además la oferta se expande a la parte pedagógica como el componente docente, docencia universitaria, ciencias naturales y otros, junto a cursos de oficios como gastronomía y crochet. Señaló que un ejemplo notable de su apoyo para con la sociedad está en el programa «Puertas Abiertas a la Ciencia», que permite a estudiantes de bachillerato utilizar los laboratorios de física, química y biología de la universidad, acercándolos a la investigación con precios que se ajustan a la cantidad de estudiantes que reciben. Los costos de los diplomados oscilan entre 250 y $300, ofreciendo facilidades de pago por módulos para adaptarse a la situación económica de los participantes.

Programas de extensión Unexpo

En la Unexpo, la Coordinación de Extensión es manejada por el Departamento de Posgrado, en el que se ofertan más de 30 programas que incluyen cursos, talleres y diplomados, centrados en su fuerte que es el área de ingeniería.

La profesora Ariana Cañizales, coordinadora del área de posgrado, explicó que los diplomados más concurridos en este departamento son en áreas técnicas como mecánica, metalmecánica y electricidad industrial, y mantenimiento industrial. Además, ofrecen un propedéutico para bachilleres, sirviendo como una antesala a la vida universitaria. Una característica distintiva de la Unexpo es la flexibilidad, estos programas pueden ser estructurados para impartirse no sólo en la sede, sino también directamente en empresas u organizaciones que lo soliciten, fortaleciendo la vinculación industria-academia.

Cañizales afirmó que el trabajo a la par con algunas empresas del estado les ha permitido variar la gama de ofertas que se hacen, ya que en la mayoría de los casos son las mismas organizaciones las que piden la apertura de los talleres y diplomados. «Nosotros somos muy privilegiados porque es el mismo público en general que nos solicita los programas para adecuarlos a su realidad. Actualmente, hemos consolidado alianzas con otras universidades para que ellos puedan hacer uso de nuestros laboratorios», agregó.

Programas de extensión UCLA

En el caso de la UCLA, la extensión se proyecta a través de sus siete decanatos, lo que les permite ofrecer una gama de programas muy amplia. El Decanato de Ciencias de la Salud lidera la oferta con más de 50 programas especializados, al igual que agronomía y veterinaria, que mantienen un alto impacto en áreas de suma importancia para el colectivo larense.

La doctora Antonieta Tagliaferro, directora de extensión de esta casa de estudios, manifestó que la extensión universitaria se ha abocado a dar respuestas a las necesidades de la sociedad, convirtiéndose en un compromiso con el desarrollo local.

«Aunque la mayoría de nuestros programas generan recursos con un valor que se aproxima a los $300 por cada estudiante de los diplomados, la UCLA mantiene un equilibrio con actividades de menor costo o gratuitas, como jornadas especializadas, conferencias y charlas, garantizando que el acceso al conocimiento no sea exclusivo de quienes pueden pagar», dijo Tagliaferro.

Comentó la directora que la UCLA llegó a promover más de 150 proyectos de extensión, que en el tercer trimestre del año 2025 llegó a capacitar a 981 personas entre charlas, foros, talleres, diplomados y cursos.

Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Ladrones hurtan en la Basílica El Cristo

Se llevaron un televisor y un ventilador durante la noche del sábado 1 de noviembre…

noviembre 3, 2025

Ciudades reducen sus emisiones a un ritmo 5 veces mayor que los países

Según el alcalde de Londres, los datos del C40 indican que las ciudades de la…

noviembre 3, 2025

La Vinotinto sub-17 comienza su sueño mundialista en Catar

La Vinotinto sub-17 estará arrancando su participación en el Mundial de Catar a partir de…

noviembre 3, 2025

Consejo Consultivo propone hacer de Barquisimeto una ciudad inteligente

Un nuevo proyecto se abordó en la asamblea anual del consejo consultivo de la ciudad…

noviembre 3, 2025

Estudiantes buscan difundir la historia del Táchira a través de códigos QR

Seis estudiantes tachirenses buscan conquistar la capital del país con su innovador proyecto que combina…

noviembre 3, 2025

Bravos de Margarita dejó en el terreno a Cardenales de Lara

Bravos de Margarita dejó en el Terreno a Cardenales de Lara, tras imponerse 5 carreras…

noviembre 3, 2025