Locales

Precios de sillas de ruedas y muletas hacen que personas prefieran quitarlas prestadas

Adquirir equipos de movilidad y ortopédicos —como bastones, muletas, sillas de ruedas o andaderas, entre otros— para facilitar el desplazamiento de personas con limitaciones causadas por accidentes o enfermedades se ha vuelto un requerimiento que, a menudo, sus familiares sólo logran satisfacer mediante el préstamo de allegados.

Los costos elevados y el bajo poder adquisitivo de los barquisimetanos han limitado la adquisición de ayudas técnicas para quienes las requieren. Algunas personas poseen estos equipos gracias a familiares que ya fallecieron o que dejaron de utilizarlos. Los guardan y, cuando alguien los necesita, los prestan. Tal es el caso de Jesús Hernández, quien tiene la andadera de su suegra ya fallecida.

A Mirian Olivera, ama de casa, le atropellaron a su hijo el pasado 15 de febrero. Él sufrió fractura de tibia y peroné, tuvo que estar en silla de ruedas y ahora debe andar con la ayuda de muletas. «Todo lo tengo prestado, porque entre los gastos de las medicinas y de la cirugía, ¿de dónde podía sacar para pagar $200 por una silla de ruedas que iba a utilizar sólo unos meses?», recalca.

Al igual que Olivera, otros familiares de personas que, por diversas causas, requieren de estos aparatos no pueden comprarlos. En la actualidad, no se encuentran tiendas que permitan el alquiler de los mismos por un tiempo determinado. Los bastones son los más económicos con un costo de $25; las muletas están en $40; las sillas de ruedas, las más económicas, en $180; y las andaderas en $70.

Piden ayuda de sillas de ruedas y muletas

Hay quienes deciden buscar otras opciones, como las ayudas. En el caso de Ubencio Leal, el impacto que recibió de una moto mientras se desplazaba en su bicicleta lo dejó con fractura de tibia, peroné y tobillo. Quedó dependiendo del uso de un bastón de cuatro puntos. Al momento de su accidente, no contaba con los recursos para comprarlo, por lo que tuvo que recurrir a una fundación que respondió de forma favorable a su petición.

Comerciantes de tiendas de ortopedia o insumos médicos aseguran que las personas llegan una y otra vez solicitando presupuestos para pedir ayuda a instituciones benéficas. En muchos casos, se trata de personas de pocos recursos que se ven limitadas por los gastos médicos que esto implica, y más aún cuando se trata de sillas de ruedas, ya que las mejores fácilmente superan los 300 dólares. Por eso buscan apoyo en estas instituciones tanto privadas como públicas», detalla Carlos Manrrique, vendedor de estos equipos.

Compartir
Anny Giménez

Entradas recientes

Cierre de capilla ardiente del Papa Francisco: Más de 250.000 visitantes

La capilla ardiente del Papa Francisco cerró sus puertas este viernes a las 19:00, tras…

abril 25, 2025

Plan de limpieza de bucos y quebradas inició en Iribarren

Un plan integral de limpieza de bucos y quebradas arrancó la mañana de este 25…

abril 25, 2025

Real Madrid ausente en actos oficiales de la Copa del Rey por declaraciones arbitrales

El Real Madrid comunica su decisión de no participar este viernes en la rueda de…

abril 25, 2025

El mundo despedirá este sábado al Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio será enterrado este sábado 26 de abril de 2025 bajo los ojos…

abril 25, 2025

Ministerio de salud anuncia jornada de vacunación en todo el país

A través de un comunicado el Ministerio de Salud anunció una campaña de vacunación en…

abril 25, 2025

Larenses destacan en intercambio de fútbol en Argentina

Esto es parte del Proyecto Mac Allister, que buscar llevar a jugadores larenses a irse…

abril 25, 2025