domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Fedecámaras pide seguridad para el sector empresarial

Ágatha Reyes | LA PRENSA.-Sectores de Lara están a la expectativa de los pro­yectos que implemente la nueva gobernadora del estado, Carmen Melén­dez. Seguridad para el co­merciante y el empresa­riado es una de las princi­pales solicitudes que des­de la Cámara de Comercio y Fedecámaras esperan poder plantearle a Meléndez.

Aunque no está previsto un encuentro cercano entre los distintos secto­res y la mandatario regio­nal, los gremialistas se muestran con la disposi­ción de concretar una reunión para poder con­cretar una reunión don­de ambas partes puedan llegar a una serie de acuerdos que permitan levantar económicamen­te al estado Lara.

Rita Betancourt, presi­denta de la Cámara de Comercio, explica que se necesitan mecanismos que permitan a los pe­queños, medianos y grandes comerciantes rescatar sus áreas de tra­bajo a través de proyectos de inversión que no “a­hoguen” sino que sirvan para enfrentar la crisis que tiene azotado a los comerciantes.

Alberto Gámez, presi­dente de Fedecámaras Lara y directivo nacional, reconoce que están a la expectativa de la nueva gestión que espera sea de beneficio para todo los la­renses y donde cada sec­tor se escuchado. Suelta que la solicitud que siempre han presen­tado es la necesidad de crear una “Corporación de la economía”, donde estén los sectores pro­ductivos, donde se les permita presentar pro­yectos que lleven a la re­estructuración de Lara y donde no existan excusas para que el estado se con­vierta en potencia nacio­nal.

No pierde la oportuni­dad para recordar que hay varias zonas que de­ben ser atacadas de pri­mera mano por la actual gobernadora como el ca­so del sistema hidráulico Yacambú – Quíbor, “debe existir una inversión pa­ra culminar esa obra que lleva años paralizada”.

Destaca el sistema fe­rroviario, al que califica como obsoleto, y que de­be ser tomado en cuenta porque Lara es un puerto principal de la zona occi­dental del país.Además de rehabilitar el aeropuerto “no es posi­ble que exista un solo vuelo, cuando aquí con­vergen al menos cuatro ciudades”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales