sábado, 22 febrero 2025
sábado, 22 febrero 2025

OBU: 63% de los estudiantes no cuentan con áreas para investigar

Según el Observatorio de Universidades, 63% de los estudiantes no tienen acceso a bibliotecas Según el Observatorio de Universidades, 63% de los estudiantes no tienen acceso a bibliotecas Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Cerradas o sin acceso para los estudiantes, con infraestructura decadente, sin aires acondicionados y sin dotación de textos, así están las bibliotecas universitarias del país, impidiendo que los nuevos profesionales cuenten con un espacio idóneo para informarse, investigar y documentarse.

Según estudios realizados por el Observatorio de Universidades (OBU) para el añ;o 2023, el 63% de la población estudiantil no contaba con lugar idóneo para investigar y profundizar los diversos temas concernientes a las disciplinas que había decidido estudiar, mientras que seis de cada 10 no tenían acceso a estos lugares por la crisis universitaria.

El estado Lara no está exento de esta realidad, pues en la UPEL, en los decanatos de ciencias veterinarias y de ciencias y tecnología de la UCLA y la Unexpo sus bibliotecas están clausuradas a consecuencia de la falta de recursos para la adecuación de las bibliotecas.

El doctor Nelson Silva, director decano de la UPEL, explicó que por más esfuerzo que han querido hacer para activar la biblioteca, cada vez se hace complejo ante la falta de presupuesto que permita dotar estos lugares de textos, así como reparar la infraestructura para que cumpla los requerimientos de buen funcionamiento de un lugar de consulta y lectura. El decano dijo, además, que para ayudar a los estudiantes los profesores les disponen sus libros personales para su digitalización.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este lunes 29 de abril.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Projumi crea programa de salud mental

El Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), ha lanzado un programa integral que busca brindar apoyo y acompañamiento a personas de todas las edades que sufren...

Redes sociales