sábado, 5 abril 2025
sábado, 5 abril 2025

Nazareno de los Rastrojos caminará con su pueblo luego de recibir restauración

EN SEMANA SANTA BUSCAN FORTALECER LA FE DE LA COMUNIDAD.

La sagrada y milagrosa imagen del Nazareno de Los Rastrojos, que data del siglo XVIII y que es una de las tres esculturas de Jesucristo camino al calvario más antiguas de Venezuela, este año será sacada en procesión el Miércoles Santo, 16 de abril, luego de un trabajo en el que le fue retocada su pintura, su base y recibir un reforzamiento en sus tobillos. También, según contó Daniel Guerra, párroco del Santuario Sagrada Familia, fue cambiada su pesada cruz de madera de 20 kilos, por una elaborada por un material sintético, más liviana, con el propósito de proteger este patrimonio cultural e histórico del estado Lara.

«El Nazareno de los Rastrojos, que es tallado en madera de roble, tiene unos detalles muy realistas. Se ve cansado, pero al mismo tiempo sus labios, entreabiertos donde se ven sus dientes, lengua y una tímida sonrisa, transmiten un amor profundo hacia la humanidad. Sus ojos son de vidrio y tiene pestañas. Sus pies cansados tienen los detalles de las venas, aunque mucha gente no los percibe porque los tapa la túnica. Sus manos son robustas, como las de un hombre que trabaja la madera. Su cuerpo es encorvado de 1.79 metros de altura», explicó el sacerdote.

nazareno de los rastrojos 2

Según datos históricos, esta imagen permaneció intacta durante el terremoto de 1812. Y salió en la primera procesión de la Divina Pastora el 14 de enero de 1856, en Tierritas Blancas, hoy Cruz Blanca, donde el padre Macario Yépez rogó a la Virgen María el cese de la epidemia de cólera en Barquisimeto. Desde entonces, cada año era llevado en procesión hasta Santa Rosa, con la feligresía que lo sacaba en hombros desde Los Rastrojos, pero desde 2017 no fue sacado más por el desgaste que presentaba en sus tobillos.

nazareno de los rastrojos 4

La imagen del Nazareno de los Rastrojos fue restaurada en 2008 por expertos en el cuidado de imágenes coloniales, como el arquitecto Gustavo Zajac y al artista Plástico Harry Schuster, quienes descubrieron aspectos de gran valor histórico, como que el Nazareno era similar a las imágenes que se tallaron en el mundo hace tres siglos. Desde ese año comenzó un trabajo para que la parroquia Sagrada Familia de Los Rastrojos fuese elevada a Santuario.

Nazareno de los Rastrojos se vestirá de vinotinto

Este año, siguiendo las indicaciones de mantenimiento dejadas por esos expertos, la imagen fue retocada en color. El Miércoles Santo será sacada en procesión por las calles principales de Los Rastrojos, acompañado de las también imágenes coloniales Las Tres María, la imagen de la Virgen La Dolorosa y San Juan. El Nazareno es llevado en hombros por fieles y celadores y Flor Canelón, hermana mayor de la Cofradía del Nazareno, lucirá una túnica color vinotinto, donada por un devoto del pueblo tras el favor recibido por una promesa. El traje tiene un corte español.

nazareno de los rastrojos 5

«Queremos avivar la fe de nuestro pueblo venezolano. Nos hemos preparado en el tiempo de la Cuaresma meditando y fortaleciendo nuestra fe profunda, y a la vez pues a través de la Palabra de Dios, de la enseñanza de la iglesia, vamos a profundizar del viernes 11 de abril al domingo 20 del mes los misterios de Cristo», expresó el presbítero.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales